Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 8 de mayo de 2025

Jaén ya tiene su himno al 1200 Aniversario de la capitalidad. Su autor, Damián Salcedo, integrante de la Banda Municipal de Jaén. Os ofrecemos el conciento completo, a cuyo final se estrenó este novedoso himno.


Fue el pasado 24 de abril en el Teatro Darymelia y servía de colofón a un concierto especial de la Banda de Música de nuestra ciudad.

Estreno dentro del Ciclo de Conciertos "1200 Aniversario de la Capitalidad de Jaén" estreno del himno oficial que conmemora dicho evento.

La conmemoración del 1200 Aniversario de la capitalidad de Jaén adquiere un mayor protagonismo e inmortaliza este momento histórico de la ciudad con la creación de un himno y banda sonora original propuesta por la Banda municipal de música de Jaén. La concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio, María Espejo, la presentó en su día junto a la directora de la Banda municipal de Música, Juany Martínez de la Hoz y el autor e integrante de esta banda, Damián Salcedo.

  

Espejo destacó que esta pieza musical dedicada al 1200 “no solo es una muestra del talento, sino que encarna y da vida a la historia de Jaén a través de la música”. “Va más allá del concepto tradicional de un himno y, como bien señala su creador, Damián Salcedo, es una pieza con espíritu de fanfarria, que narra musicalmente la historia de nuestra ciudad comenzando con ecos de música andalusí. Al escucharla La conmemoración del 1200 Aniversario de la capitalidad de Jaén adquiere un mayor protagonismo e inmortaliza este momento histórico de la ciudad con la creación de un himno y banda sonora original propuesta por la Banda municipal de música de Jaén.

  

"LA ÉPOCA ROMÁNTICA"

PROGRAMA:

Escena y Gran Marcha (de la Ópera "Aida"). G.
Coro de Esclavos Hebreos (de la Ópera "Nabucco"). G. Verdi
Coro de Soldados (de la Ópera "Fausto"). C. Gounod
Coro de Peregrinos (de la Ópera "Tannhäuser"). R. Wagner
Orfeo en los Infiernos (Obertura de la Opereta). J. Offenbach
Danza Húngara no5. J. Brahms
Farandola (de la Suite n°2 "La Arlesiana"). G. Bizet 3
Pompa y Circunstancia (Marcha Militar n°1). E. Elgar
Caballería Rusticana (Intermedio de la Ópera). P. Mascagni R. Martin (arr.)

FINAL

Estreno himno al 1200 Aniversario de la capitalidad de Jaén.

martes, 6 de mayo de 2025

Diputación colabora un año más en el programa Jaén Genuino, que incluirá más de una veintena de actividades. Esta iniciativa, que cumple su décimo aniversario, está promovida por el grupo Gestión de Medios Jiennenses con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural y patrimonial de la capital.


El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado hoy en la presentación del programa Jaén Genuino 2025, una iniciativa del grupo Gestión de Medios Jiennenses que cuenta con la colaboración de la Administración provincial y que cumple este año su décimo aniversario. En esta edición especial, Jaén Genuino incluirá la realización de más de una veintena de actividades con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural, histórico y artístico de la ciudad de Jaén.

En ese acto, en el que también han tomado parte el alcalde de Jaén, Julio Millán; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ángela Hidalgo; la directora de Actividades Culturales y Aula Abierta de la Universidad de Jaén, Isabel Abad; y el coordinador de Jaén Genuino, Tomás Roldán; el máximo responsable de la Diputación se ha mostrado “satisfecho” por que este programa haya alcanzado diez ediciones, ya que a su juicio “no es fácil poner en pie una iniciativa como esta, en la que hay tantas partes implicadas, que exige tanta colaboración y cooperación, y que moviliza, año tras año, a tantas personas de la capital pero también de fuera, porque son muchos los visitantes que vienen de fuera para participar en las actividades”.

  

Por ello, ha felicitado a los promotores de esta programación, el grupo Gestión de Medios Jiennenses, por “seguir ahí con la misma ilusión y empeño con el que nació hace una década Jaén Genuino, que no es otro que poner en valor el patrimonio cultural, histórico y artístico de la capital jiennense, mostrarlo a la ciudadanía y contribuir a la dinamización de esta ciudad”. En esta línea, ha valorado que Jaén Genuino “ha cumplido sobradamente con esos objetivos y ha contribuido también a cambiar la mentalidad de los jiennenses y las jiennenses, en el sentido de conocer y aprender a valorar toda la riqueza patrimonial, cultural e histórica que tenemos, que en muchos casos es incluso desconocida para los propios habitantes de la ciudad”.

Igualmente, Paco Reyes ha remarcado otro de los beneficios generados por este proyecto, que ha hecho “crecer y reforzar nuestra autoestima, algo muy importante porque para difundir nuestro patrimonio, lo primero es conocerlo”. En la búsqueda de este objetivo, ha reiterado, “contáis desde el principio con el apoyo y la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén”, que un año más va a poner a disposición de Jaén Genuino “nuestros edificios más emblemáticos: el Palacio Provincial, el Centro Cultural Baños Árabes y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, que se pueden visitar de forma habitual y se han convertido en escenarios culturales de referencia”, con la celebración a lo largo de todo el año de conciertos, exposiciones, jornadas o presentaciones.

Unos enclaves a los que el presidente de la Administración provincial se ha mostrado confiado en que el año próximo se podrá añadir la iglesia de Santo Domingo, cuyas obras de rehabilitación se iniciaron ayer.


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha asistido a la presentación de la edición 2025 de Jaén Genuino, una iniciativa de Extra Jaén en la que colabora el Ayuntamiento. Durante la presentación, Millán ha dicho que esta iniciativa ha congregado, edición tras edición, a decenas de miles de personas a través de distintas actividades que han ayudado a descubrir o redescubrir nuestro patrimonio y nuestras tradiciones.
“Sobre el principio de que de que no se puede amar lo que no se conoce, Jaén Genuino ha sabido ofrecer a lo largo de esta década un caudal de oportunidades para conocer en profundidad nuestro casco histórico y poder apreciar y valorar la historia que encierra y el valor que tiene”, ha dicho el regidor, que ha recordado que este trabajo se ha hecho “fomentando la participación de la población enlazando un sinfín de propuestas culturales y deportivas que han sido y son uno de los mejores altavoces que la ciudad tiene, pero también uno de los motores de su arraigo, de su autoestima y del fortalecimiento de su carácter”.

Julio Millán ha dicho que otro de los valores de Jaén Genuino “son su carácter abierto y diverso, su capacidad para despertar el interés colectivo y su carácter inconformista. Cada edición nos invita a explorar fórmulas originales a la hora de visitar espacios y abre la puerta a nuevos lugares y propuestas, incluidas las gastronómicas y, en 2025, se suma también a la celebración del 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén, compartiendo con el Ayuntamiento y con el resto de entidades implicadas el convencimiento de que el pasado de la ciudad es el patrón sobre el que se proyecta y desarrolla hacia su futuro y de que lo hace segura de sí misma, orgullosa de sus valores y convencida de su potencial”, ha sostenido.


Tiempo de Gloria. Rosario Vespertino con la Virgen Blanca y Eucaristía apertura del Tiempo de Gloria. Amplio resumen en vídeo de ambas actividades.


La llegada del Tiempo de Gloria, nos acerca al rezo del Santo Rosario. En esta ocasión, la vocalía de Cultos de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, eligió a la imagen de la Santísima Virgen Blanca, de la cofradía del mismo nombre, para que presidiera dicho acto.

Fue el pasado jueves 1 de mayo, a media tarde cuando desde la Parroquia de Santa María, Madre de la iglesia partía una amplia comitiva que realizó el siguiente recorrido: Parque Párroco Eduardo Moya, Calle Olivo, Avenida de Andalucía, Calle Fuente de las Doncellas, Calle Fuente del Alamillo, Ronda del Juez Juan Rico, Calle del Álamo, Calle Nogal y entrada al templo.

  
  
 

Rezo con mucho fervor de los misterios luminosos del Santo Rosario por las calles del barrio de Las Fuentezuelas, donde la Virgen Blanca brilló con luz propia, cautivando a todos sus vecinos.
Presencia del Consiliario Jesús Millán Cubero y el vocal de Cultos Tomás Díaz Hoyofrío, junto a numerosas cofradías que acompañaron en este acto, sencillo pero con mucha presencia de cofradías de gloria, destacando el Grupo Jóven, cuyos componentes participaron muy activamente en diversos momentos de este luminoso Rosario Vespertino que fue seguido con interés por los vecinos de Las Fuentezuelas.

Vídeo resumen Rosario Vespertino con la Virgen Blanca y Eucaristía apertura Tiempo de Gloria.

Acto seguido la tenía lugar, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades la Eucaristía de apertura del tiempo de Gloria de este año 2025 en la Parroquia de Santa María, Madre de la Iglesia, sede canónica de la Cofradia Virgen Blanca Jaen cuya imagen que había sido el punto central del Rosario Vespertino, presidía igualmente la Eucaristía, que estuvo celebrada por el Ilmo. Sr. D. Jesús Millán Cubero, Vicario Territorial de Jaén y Mágina y Consiliario de la Agrupación de Cofradías.
Lleno el tempo de fieles cofrades, devotos y representantes de las cofradías de Gloria de la ciudad, destacó igualmente la presencia de muchos jóvenes alrededor de la ceremonia.

  
 

La celebración fue aplicada en memoria del que fuera Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, D. José María Mariscal Muñoz, y estuvo presidida por el Consiliario y Vicario Territorial de Jaén y Mágina, el Ilmo. Sr. D. Jesús Millán Cubero, siendo concelebrada por el párroco de Santa María, Madre de la Iglesia, el Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Díaz Lorite. Las notas musicales corrieron a cargo del coro de la Hermandad de la Santa Cena, Jaén.
Antes de finalizar la Eucaristía, le fue impuesta la medalla de la Agrupación a una nueva miembro del pleno, en este caso Elvira Ramírez Fernández, en representación de la Cofradia Virgen Blanca Jaen.
Al término de la Eucaristía se realizó una foto de familia para el recuerdo y se tuvo una fraternal convivencia en los salones parroquiales.


Fotografía: José Luis García Carreño y Agrupación de Cofradía.
Vídeo: Modesto Martínez Elías.

lunes, 5 de mayo de 2025

¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS !



Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por las numerosas muestras de cariño y apoyo recibidas antes, durante y después de su pregón al Santísimo Cristo de Charcales.
Gracias a quienes asistieron al evento en la Residencia de Mayores Fuente de la Peña así como a aquellos que, sin estar presentes, me enviaron ánimo y felicitaciones. La verdad es que no me considero merecedor de tanto reconocimiento.
Como dice el refrán “es de bien nacidos ser agradecidos”, quiero expresar mi reconocimiento en primer lugar a la Cofradía del Santísimo Cristo de Charcales, por haber confiado en mi humilde persona y permitirme hablar de una imagen tan querida y una cofradía tan popular, a su hermana mayor Olga Martín y a toda la junta directiva incluyendo al grupo joven, por el cariño con que me reciben siempre y el interés que se han tomado para que todo saliese bien.
A Joaquín Riquelme, por esa presentación plena de amistad personal y cofrade que nos une, a Diario Jaén y a Juan Rafael Hinojosa, por el magnífico artículo editado y que exagera en exceso los méritos de este que os habla.
A María Espejo y todo su equipo, que me han estado arropando en todo momento y se han tomado el máximo interés y apoyo. Igualmente a José María Cano Ayllón, por su presencia así como a Suli Colmenero, que como siempre representó con la mayor dignidad, simpatía y cariño a la Agrupación de Cofradías de la ciudad.
A José Navarrete, párroco de San Pedro Pascual, por el afecto y cariño con que siempre me recibe, y que me dio mucho ánimo con su presencia.
A Ana María Moral Villar y Joaquín Sánchez Estrella, por sus fotografías y a Juanma Díaz, por grabar el pregón y ofrecerme un recuerdo que jamás olvidaré.
En fin, un día precioso, como ya me ocurrió el pasado año, cuando pregoné a la imagen de la Santísima Virgen Blanca o a nuestra patrona Santa Catalina de Alejandría anteriormente. Da gusto ser solicitado, recibido y arropado por cofradías compuestas por verdaderos/as cofrades que pelean con valentía y pasión por sus cofradías de gloria.
Perdonad si olvido a tantos y tantos buenos amigos que el pasado sábado estuvieron dándome su compañía, su apoyo y presencia. Necesitaría mucho espacio para agradecer a tantas buenas personas y amigos, su asistencia en un día en el que, a pesar de tantas actividades, hicieron que el salón de actos se viera lleno y con un ambiente precioso.
Ha sido una hermosa experiencia de las muchas que me han pasado en la vida, y que pienso que cierran un ciclo en este tipo de actividades, pues nunca ha sido mi intención destacar como pregonero, ni perpetuarme en este tipo de actividades. Hay personas mucho más preparadas que este que os habla, para tales menesteres.
¡Que Dios os bendiga a todos!


Modesto Martínez Elías.

  
  
  
  

sábado, 3 de mayo de 2025

Presentado el magnífico cartel del Tiempo de Gloria. Es obra de Felipe Erena Damas y representa el rostro del Santísimo Cristo de Charcales (Arroz) con una magnífica simbología.



Cartel Tiempo de Gloria 2025

La pintura, realizada por el jiennense D. Felipe Erena Damas, tiene como elemento central el rostro del Santísimo Cristo de Charcales.

El salón de actos de la Agrupación de Cofradías acogió el acto de presentación del cartel del tiempo de Gloria del año 2025. El acto, que fue abierto por el vocal de Manifestaciones Públicas de la Agrupación, D. Juan Ignacio Cevidanes, contó con una magnífica presentación por parte del cofrade y pregonero de la última romería de la Cofradía del Santísimo Cristo de Charcales, D. Joaquín Riquelme Montoro.

  
  

Las palabras del Presidente de la Agrupación, D. Francisco Sierra, así como la intervención del propio pintor de la obra, D. Felipe Erena Damas, que profundizó en la parte técnica de la obra, y de la primera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Jaén, Dña. María Espejo Nieto, precedieron las palabras del Consiliario de la Agrupación, el sacerdote D. Jesús Millán Cubero, que cerró el acto.

Vídeo completo del acto de la presentación del Cartel de Gloria 2025 obra de Felipe Erena Damas.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La realización de esta obra parte de la idea de plasmar en primer plano la faz del Cristo de Charcales, sintiendo el autor que es el "gran desconocido del mundo cofrade y popular de Jaén, en cuanto a su rostro se refiere".

Tras el primer plano de la imagen, se representa la cruz a partir de la cual nace la leyenda del conocido popularmente como "Cristo del Arroz", esa vieja cruz que un labriego encontró en un charco, hecho a partir del cual surgió la denominación de "Cristo de los Charcales".

En la propia cruz se representa ese paño blanco triangular tan identificativo y característico de la imagen, la cual queda envuelta entre banderas dando identidad de fe, júbilo y fervor, siendo gran parte de ellas donaciones por favores obtenidos tras las peticiones realizadas por devotos y cofrades del Cristo de Charcales.

Los colores de las banderas no son aleatorios, marcan identidades de sentimientos, estados y sensaciones.

Si miramos el margen izquierdo de arriba hacia abajo vemos:

• ROJO: sangre, sacrificio y amor.

• BLANCO: pureza, inocencia y paz.

• VERDE OLIVA: nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente.

• MORADO: Jaén, penitencia y Nazareno.

En el margen derecho de arriba hacia abajo distinguimos:

• AZUL COBALTO: sentimiento, confianza y reflexión.

• ROSA ESCARLATA: nobleza, calidez y fuerza.

• AMARILLO: alegría, felicidad y energía.

• AZUL CLARO: protección, calma y confianza.


Este amalgama de colores, en opinión del autor, define perfectamente el fervor y devoción al Cristo de Charcales y también al Tiempo de Gloria que representa este año protagonizando el cartel oficial de la Agrupación de Cofradías y Hermandades.

En las banderas de la parte inferior de ambos lados (morada y azul claro) se definen unos bordados simples, como los que se incluyen en las banderas propias de la Cofradía, donde figura el nombre de Cristo de Charcales, dándoles volumen y dimensión a las mismas.

Finalmente en la parte baja de la obra se representa un arrozal del cual nace y surge esa vieja cruz hallada en un charco que da lugar a todo. A la vez jugamos visualmente, como en un jeroglífico, con el popular nombre de "Cristo del Arroz".

  
  
  
  
  


Comunicado oficial Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén.

Vídeo: José Luis García Carreño.
Fotografía: Modesto Martínez.