Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 2 de julio de 2025

Día Mundial de la Pipirrana, Jaén 30 de junio de 2025. Acto institucional. Vídeo completo.


La organización del evento, ha quedado gratamente sorprendida por el éxito obtenido, tras la celebración del IV Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías, que como decía uno de sus componentes "Ha venido para quedarse".

Para finalizar las actividades, el tercer día, lunes 30 de junio, tenía lugar un acto institucional de cara al público giennense, con degustación de pipirrana organizada en el Centro de Dinamización Turística "Jaén, Paraíso Interior", que forma parte del calendario de actividades del IV Simposio de la Pipirrana y El Gazpacho Andaluz.

En el siguiente vídeo os dejamos con la rueda de prensa completa de las diversas instituciones que han participado en este IV Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías.

Vídeo completo acto institucional Día Mundial de la Pipirrana, Jaén 30 de junio de 2025. 

domingo, 29 de junio de 2025

Exclusiva JAENDONDERESIDO. "V JORNADAS JAHENCIANAS", “Urgencia y estado de la cuestión: una nueva planificación para el Conjunto Histórico de Jaén”, al completo. Todos los vídeos, todas las mesas redondas y ponencias con fotos de los protagonistas. Un documento para disfrutarlo y aprovechar un gran trabajo sobre el Conjunto Histórico de nuestro Jaén. Grabación íntegra en 9 vídeos, de todas las jornadas. Imprescindible para comprender la problemática actual.


Las "V JORNADAS JAHENCIANAS" se desarrollaron en esta Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios los días 15 y 16 de noviembre de 2024. Estas Jornadas forman parte del programa JAÉN GENUINO que organiza EXTRA Jaén que en 2024 cumplió su décima edición, y que cuenta con la colaboración y patrocinio de la Diputación de Jaén, Ayuntamiento de Jaén, Junta de Andalucía, Universidad de Jaén y Caja Rural de Jaén, como partes imprescindibles de este programa.

El programa JAÉN GENUINO tiene como objetivo la puesta en valor y el mejor conocimiento de nuestro Conjunto Histórico. Es un programa reivindicativo que busca alcanzar su objetivo a través de muy distintas iniciativas, entre las que destacan por su alto seguimiento social, la Carrera Popular de la Noche de San Juan y posterior Fiesta Mágica, La Veladas de Teatro “si las piedras hablasen” en el Castillo de Santa Catalina y la Noche Jahenciana. A estas iniciativas se unen, Personajes Jahencianos, Narraciones Jahencianas, Charlas/conferencias, Espacios Genuinos, Concursos, Exposiciones y un largo etcétera.

Las Jornadas Jahencianas vienen a dar un salto cualitativo a lo que fueron las Mesas Redondas, desarrolladas en las anteriores ediciones de JAÉN GENUINO y que consideramos que ya habían cumplido su función, teniendo como objetivo particular el afrontar de manera profunda y monográfica distintas temáticas de nuestro conjunto Histórico.

Sirva como ejemplo las temáticas de las anteriores ediciones:
- “Patrimonio Histórico y natural del Cerro de Santa Catalina: Posibles usos y conexiones con la ciudad”
- “El Cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores, estado y perspectivas”;
-“La Manzana de Santo Domingo. Pasado, presente y futuro”, y
- “La Judería de Jaén: un hito cultural y turístico de la España Judía”.

Temas de indudable importancia para nuestro Conjunto Histórico y por ende para la ciudad de Jaén y que requieren de toda la atención de los ciudadanos de esta ciudad, cada uno con la responsabilidad que le corresponda.

Esta quinta edición no iba a ser menos que las anteriores y el tema es más que importante para nuestro Conjunto Histórico, “Urgencia y estado de la cuestión: una nueva planificación para el Conjunto Histórico de Jaén”. Como en las anteriores ocasiones, las jornadas estaban distribuidas en el formato habitual, de decir, una conferencia inicial y tres mesas redondas.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. Pedro J. Galera. Patrimonio artístico de Jaén: lo que hubo y lo que queda.

La conferencia inicial nos situa en la “Importancia de nuestro Conjunto Histórico” y fue impartida por el catedrático emérito de la Universidad de Jaén, Pedro A. Galera Andreu con el título "Patrimonio artístico de Jaén: lo que hubo y lo que queda".

  
  
  

La primera mesa redonda tiene como título “Diagnóstico de la situación actual. Porqué hemos llegado hasta aquí” y contó con la participación de Santiago Donaire Vico, José María Cano Ayllón y Pedro E. Cámara Ramos, siendo moderada por Rafael Cámara Expósito, comisario de JAÉN GENUINO.


Vídeo completo V Jornadas Jahaencianas. Santiago Donaire Vico. Un barrio sin vecinos no es un barrio.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. José María Cano Ayllón. Sombras del viejo PEPRI y puntos a considerar en el futuro plan especial.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. Pedro Esteban Cámara Ramos. Conjunto Histórico de Jaén, ¿olvidado?

  
  
  
  

La segunda mesa llevó el título “Propuesta de futuro. Hacía donde vamos o debemos ir” y contó con la intervención de Juan Carlos García de los Reyes, José Cuesta Revilla, Noelia Martínez Martínez y Felipe Morente Mejías, y fue moderada por Tomás Roldán Cañas, coordinador de JAÉN GENUINO.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. Juan C. García de los Reyes. Criterios para la protección del Conjunto histórico de Jaén.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. José Cuesta Revilla. La necesidad de un realismo jurídico en el urbanismo.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. Noelia Martínez Martínez. Sueños de habitar.

Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. Felipe Morente Mejías. Inspiraciones (argumentos) para una ciudad ideal.

  
  
  
  

La tercera mesa recogió las conclusiones y contaró con la intervención de Manuel Rodríguez Sanz y Rafael Cámara Expósito, y estuvo modeada por Raúl Beltrán García, director de Extra Jaén.


Vídeo completo V Jornadas Jahencianas. Conclusiones. ModeraRaúl Beltrán García. Intervienen Manuel Rodríguez Sanz y Rafael Cámara Expósito.

  
  
  
  

Estas Jornadas han sido coordinadas con Manuel Rodríguez Sanz y con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén.

Todos los interesados en obtener información y/o bajarse las grabaciones de esta quinta edición de las jornadas jahencianas, como otras anteriores, podrán hacerlo entrando en el siguiente enlace de nuestro canal JAENDONDERESIDO en Youtube.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLx3Y6eYDy5dnCSTCKwAjUJmk6JmmmewQh

viernes, 27 de junio de 2025

Cultura presenta la sexta edición de las Veladas Flamencas 2025. Estarán protagonizadas, entre otros artistas, por Juan Moreno (guitarra) y Antonio Mena (cante), los bailaores Rocío Martínez, Carmen Laguna y Javier Valero; Carlos Santiago y Victoria Romero, Erica Da Silva y Antonio El Tabanco.


Las VI Veladas Flamencas volverán a protagonizar las noches estivales de julio con cuatro propuestas diferentes que se celebrarán en el Patio del Palacio municipal de Cultura, recientemente restaurado. Un programa que cuenta con la implicación de la Asociación Cultural Flamenca Ciudad de Jaén y la Peña Flamenca de Jaén y que se desarrollará del 3 al 24 de julio.

La concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, ha presentado esta nueva actividad, junto con dos artistas y bailaoras que forman parte de estas Veladas Flamencas: Erica Da Silva, bailaora y vicepresidenta de la Asociación Cultural Ciudad de Jaén y Rocío Martínez, también bailaora profesional y directora de la Escuela de Danza Rocío, muy vinculada a la Peña Flamenca. Espejo ha agradecido la implicación en esta edición de estos dos pilares fundamentales del flamenco.

Vídeo completo presentación sexta edición Veladas Flamencas 2025.

Así, ha desgranado la programación que arranca con la inauguración este próximo 3 de julio con un cuadro flamenco donde prima la guitarra de Juan Moreno (artista de gran proyección de la ciudad) y el cante de Antonio Mena, un artista de Jaén que cuenta también con una gran trayectoria profesional, pues ha sido cantaor de Dorantes y en la actualidad está despuntando en los mejores tablaos.

La próxima cita será el 10 de julio. Una propuesta de la Peña Flamenca que traerá tres artistas muy ligados a ella y de Jaén como son Rocío Martínez, Carmen Laguna y Javier Valero. La siguiente y penúltima será el 17 de julio con el bailaor Carlos Santiago que actuará por vez primera en estas Veladas y que estará acompañado al cante por Victoria Romero, una cantaora con una trayectoria muy sólida y también muy relacionada con la Peña Flamenca.

  

Por último, estas Veladas Flamencas concluirán el 24 de julio con la actuación de El Tabanco y Erica Da Silva, dos indispensables en estas Veladas auténticos artistas flamencos de Jaén que nos darán todo un espectáculo en el que primará como siempre en el tablao su profesionalidad, su energía y sus ganas de sentir el flamenco en su estado más puro.

Con todo, Espejo ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de estos encuentros con el flamenco, en un entorno tan emblemático como este patio recién restaurado del Palacio municipal de Cultura, “porque el flamenco constituye una de nuestras esencias culturales más importantes, no solo de Jaén, sino de toda Andalucía, además de ser Patrimonio Cultural Inmaterial”.

La vicepresidenta de la Asociación Cultural Flamenca Ciudad de Jaén, Erica Da Silva, ha agradecido al Patronato de Cultura “su apuesta un año más por estas veladas y por dar visibilidad al flamenco en Jaén”. “Desde la Asociación, animamos a que vengan a disfrutar de estas cuatro propuestas, junto con la Peña Flamenca” ha expresado.


Por último, la bailaora Rocío Martínez ha agradecido de igual modo al Patronato municipal de Cultura y a la Peña Flamenca “por apostar por estas Veladas” y ha explicado que su actuación en este programa será el próximo 10 de julio “donde estaremos tres bailaores, Carmen Laguna, Javier Valero y yo, en un espectáculo que hemos preparado y que se llama ‘Compleméntame’ que creo que va a gustar al público”, por lo que ha animado “a venir y disfrutar no solo de esta actuación, sino de estas cuatro veladas que, seguro, no dejarán a nadie indiferente”.

Las Veladas Flamencas se celebrarán por tanto estos jueves de julio y el horario será a partir de las 21:30 horas. Los precios serán muy populares, a tan solo 13 euros más gastos de gestión por cada velada y habrá también abonos para asistir a los cuatro espectáculos a un precio aún más económico, con un total de 50 abonos disponibles para la venta. La plataforma de adquisición de entradas es giglon.com.

Fotos: José Luis García Carreño.
Vídeo: Modesto Martínez Elías.

jueves, 19 de junio de 2025

Dedicada una sala del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén a las obras del maquetista Luis Barbero. Fotos y vídeo completo de la rueda de prensa y corte de cinta.


Paco Reyes ha inaugurado este espacio, ubicado en la zona del Museo de Artes y Costumbres Populares, que acoge una exposición permanente de las maquetas de este artista jiennense

Vídeo completo con la rueda de prensa y corte de cinta

La Diputación Provincial ha dedicado una sala del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén al artesano jiennense Luis Barbero, un espacio ubicado en la zona del Museo de Artes y Costumbres Populares que alberga también desde hoy una exposición permanente de sus maquetas de madera dedicadas a monumentos representativos de la capital y de la provincia. Cerca de un centenar de personas se han dado cita en la inauguración de esta sala, un acto en el que han participado el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, el alcalde de Jaén, Julio Millán, y uno de los hijos de este artista, Luis Barbero.

  
  
  
  
  

La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y otros miembros de la Corporación local jiennense también han estado presentes en la apertura de esta sala, con la que “contribuimos a preservar y visibilizar el legado de este artesano jiennense, que tenía especial interés, igual que su familia, en que la Diputación acogiera esta muestra”, ha destacado Reyes. La Administración provincial ha llegado a un acuerdo con la familia de Barbero, fallecido recientemente, para la cesión de su obra y la habilitación de esta sala con la que “damos también más valor a este trabajo artesanal y al patrimonio histórico de Jaén, además de que cumplimos su deseo de que estas maquetas puedan ser disfrutadas por el público jiennense en un espacio de la capital” y se contribuye igualmente a “homenajear a la figura de Luis Barbero y su destacada labor como maquetista”.

  
  
  
  

En este nuevo espacio, habilitado en la segunda planta del Museo de Artes y Costumbres Populares, se pueden contemplar en torno a una docena de maquetas realizadas por Barbero de distintos monumentos, como la Catedral de Jaén, el Raudal de la Magdalena, la Iglesia y Santa Capilla de San Andrés o el desaparecido Teatro Cervantes, entre muchos otros, que se irán rotando temporalmente. “Se trata de obras que impresionan por representar con una gran exactitud los detalles arquitectónicos y urbanos de estos edificios” y con las que se ofrece al público “una oportunidad y una nueva forma de conocer su patrimonio histórico, ya que estas maquetas no solo constituyen un testimonio del pasado, sino también una valiosa herramienta educativa y cultural para las generaciones futuras”, ha destacado el presidente de la Diputación.
Esta sala dedicada a Luis Barbero se suma a las 17 con las que ya contaba el Museo de Artes y Costumbres Populares, con lo que este Centro Cultural Baños Árabes “refuerza su papel de dinamizador del casco histórico de la capital, no solo por su contenido, sino por las actividades que se programan en su seno”, ha concluido Reyes.