Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

viernes, 29 de noviembre de 2024

Carmen Linares recibe el premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País 2024. Vídeo completo del acto y posterior concierto de Lucía Espín, acompañada a la guitarra por Edu Espín.


JAENDONDERESIDO estuvo presente en este acto tan importante, y gracias a nuestro compañero José Luis García Carreño os lo ofrecemos para disfrute nuestros ciudadamos. Nos hacemos eco del dosier de prensa emitido por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, que complementamos con nuestro trabajo.
La Junta de Oficiales de La Económica, constituida en Jurado, ha acordado la concesión del Premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén de 2024 a Carmen Linares. Este premio, según las bases de su convocatoria, se otorga a aquellas personas o instituciones que contribuyan con su trabajo y sus méritos a los principios filosóficos del pensamiento ilustrado que inspiran los fundamentos de las Sociedades Económicas de Amigos del País y que encuentran sus raíces en el pensamiento de Carlos III y de las primeras Sociedades Económicas en el siglo XVIII. Este premio trata de recompensar las actividades que el premiado, sea persona física o jurídica, haya realizado en campos relativos a la cultura, a las artes, a las letras, a las ciencias, a la cooperación, al desarrollo económico y social de Jaén, etcétera.

Acto completo de la entrega del premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País 2024 y posterior concierto de Lucía Espín, acompañada a la guitarra por Edu Espín.


La elección de CARMEN LINARES se fundamenta:

1.- En que es una jiennense de pro que ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura española contemporánea y que ha escrito con letras de oro los últimos 40 años de historia de la cultura musical española.

2.- El Jurado ha considerado que es una artista de proyección internacional, una gran voz flamenca y la única mujer que ha ganado el Premio Nacional de la Música de España en la categoría de interpretación. En suma, se trata de una leyenda viva del flamenco, en cuya obra discográfica destacan más de 30 títulos entre discos propios y colaboraciones, cosechando tres premios al mejor álbum del flamenco.

3.- A lo largo de su carrera ha obtenido una veintena de galardones mayores, entre los que destacan el Premio Nacional de la Música 2021, la Medalla de las Bellas Artes 2006, el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sevilla en 2023 y, especialmente, el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, así como el Latin Grammy Award 2023.

  
  
  

El Premio se entregará en un solemne acto público el próximo 5 de noviembre (martes), en fecha próxima a la festividad de San Carlos y la onomástica del Rey Carlos III, creador e inspirador de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. El Premio consistirá en un diploma y una placa acreditativos, así como en una escultura representativa del Premio, cuyo autor es un muy conocido y reconocido escultor de la provincia de Jaén, Juan García Villar. El acto se completará con un concierto de música de cámara.

En la edición de 2022 la institución premiada fue la Caja Rural de Jaén y en la de 2023 el escritor Juan Eslava Galán.



Concluye la recuperación de dos nuevos óleos de la colección "La vida de José", un proyecto que ha sido respaldado por la Fundación Caja Rural de Jaén. Vídeo de la presentación del trabajo.


Las piezas restauradas son "José en la cárcel con el copero y el panadero del faraón" y "José interpreta los sueños del faraón" La recuperación de los óleos de la colección La vida de José, compuesta por doce piezas pertenecientes a la Santa Capilla de San Andrés, añade dos nuevos óleos restaurados, que se suman a los ya recuperados en los meses de abril y septiembre. Un proyecto respaldado por la Fundación Caja Rural Jaén, que ha presentado el resultado del trabajo realizado por Olga Aceituno con las obras José interpreta los sueños del faraón y José en la cárcel con el copero y el panadero del faraón.
Ambas piezas permanecerán expuestas en el Espacio ‘La Rural’ durante las próximas semanas. “Poco a poco vamos poniendo en valor esta colección, que es desconocida para mucha gente. Además de esa restauración, también es importante que podamos conocer estas obras”, ha destacado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, que ha dado a conocer el resultado de la restauración de estos óleos sobre cobre del siglo XVII junto al gobernador de la Santa Capilla de San Andrés, Fernando Casado, y a la restauradora encargada de la recuperación. Ambas piezas forman parte de la colección de doce obras que narra la vida de José, hijo de Jacob.

Vídeo completo rueda de prensa de la recuperación de dos nuevos óleos de la colección "La vida de José" por la Fundación Caja Rural de Jaén.

Pese a que se desconoce la autoría, existe un documento de donación por Ignacio Sanmartín Corvera, datado de 1785, en el que se relata que “están pintados por dos célebres pintores que tuvo el rey Felipe II”. Gracias al estudio del historiador José Joaquín Quesada se ha descartado la imposibilidad cronológica de que estos artistas estuvieran relacionados con Felipe II, pudiendo estarlo, en cualquier caso, con su nieto Felipe IV.
La principal patología que afecta a la colección era el levantamiento de la pintura con respecto al soporte. Algunos fragmentos ya se habían desprendido del soporte causando pérdidas irreversibles. Las pinturas presentaban suciedad superficial, a lo que se unía la oxidación del estrato de barniz. Además, el oro y la policromía de los marcos tenían craqueladuras y leves pérdidas del estrato pictórico, así como numerosas puntas que se habían empleado para intentar paliar los elementos desencolados del soporte.

  
  

Al respecto, Olga Cano ha detallado que “lo más importante era la fijación de la pintura, que se ha llevado a cabo con temperatura y humedad controlada. Una vez fijada, ya se ha podido limpiar. Posteriormente se ha estucado y enrasan todas esas lagunas para que se iguale la pintura y no se vean desconchones” Antes de iniciar los trabajos de restauración se han realizado estudios y análisis previos ejecutados por Ana Domínguez y María José Ayora, catedráticas del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén, para determinar aspectos relacionados con los pigmentos o los procesos de conservación. Una vez obtenida la información previa necesaria, la restauradora ha desarrollado labores relacionadas con la fijación de la pintura, la aplicación de inhibidor de la corrosión del soporte, así como la consolidación y fijación de la capa pictórica. Trabajos que se han complementado con la eliminación del empapelado, el estucado y enrasado de las pérdidas de preparación, la reintegración pictórica y el barnizado final. Las obras están encuadradas con un marco que mide 9 cm de grosor en todo su perímetro, siendo de madera decorada en negro y pan de oro en las molduras externas e internas. José en la cárcel con el copero y el panadero del faraón Se representa la escena en la que José interpreta los sueños que Dios le había dictado a sus compañeros de cárcel, el copero y el panadero del faraón, cumpliéndose las predicciones tres días más tarde con el resultado de la liberación del copero y la muerte del panadero.


Es especialmente relevante la liberación del copero ya que, pasados dos años, el faraón no conseguía una buena interpretación de un sueño recurrente y el copero le puso en contacto con José, siendo el inicio de una larga carrera bajo el mando del Faraón. José interpreta los sueños del faraón En la pintura José interpreta los sueños del faraón se muestra el momento en el que el faraón le relata dos sueños a José. Ambos sueños representaban la misma alegoría, en uno pastaban siete vacas gordas tras las cuales llegaban siete vacas flacas que se las comían y en el otro soñaba con siete espigas hermosas que brotaban de una misma caña, las cuales eran eliminadas por otras siete espigas menudas, marchitas, abatidas. José le explicó al Faraón que Dios le estaba mostrando el futuro, siete años de abundancia, representado con las vacas y espigas fuertes y gordas y siete años de hambruna y decadencia, representadas con las vacas y espigas desnutridas. José sugirió al faraón que decretase un gobernador para gestionar los recursos, recaudando en abundancia y repartiendo en los años de decadencia. El faraón tras asumir la sabiduría de José lo nombró gobernador de Egipto.


Vídeo y fotografías: José Luis García Carreño.




viernes, 22 de noviembre de 2024

"Dignidad y Constitución" fue el tema elegido por el eminente catedrático de derecho Antonio Torres del Moral, para esta nueva mesa redonda del Foro Jaén de Opinión y Debate.


El pasado 8 de noviembre de 2024, en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos en la calle Almenas num. 1, tenía lugar encuentro-debate, con su oportuna mesa redonda, en este caso muy especial, por la importancia y transcendencia que supone tener en Jaén a un ponente de la categoría humana, dilatada experiencia y trayectoria de Antonio Torres del Moral.

En los últimos tiempos, se ha señalado de manera insistente que la Constitución española enfrenta una crisis profunda, una situación que muchos expertos consideran solo podrá ser superada mediante una reforma urgente. Este desafío nos sitúa ante un dilema que ha resonado a lo largo de la historia: preservación, reforma o ruptura. Rememorando el espíritu de la Transición, es en este contexto que nos reunimos para abordar y conmemorar su impacto y relevancia en nuestro foro.
Hoy, nos encontramos ante una encrucijada histórica que exige una reflexión profunda y un debate constructivo sobre el futuro de nuestro marco constitucional. La preservación de los valores fundamentales, la adaptación a las nuevas realidades sociales y políticas, y la posible necesidad de una ruptura con estructuras que ya no responden a las necesidades contemporáneas son temas que deben ser considerados con detenimiento.

  
  

Tras una breve introducción del presidente del Foro, Alfonso Rojas Salcedo, dio paso éste al presentador del conferenciante invidado. El profesor Dr. D. José Ángel Marín Gámez, titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén, consiguió resumir muy acertadamente la trayectoria profesional del conferenciante, al que seguidamente dio paso.
Aprovechando la proximidad del día de la Constitución, Antonio Torres del Moral, Catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, no pudo elegir un título más sugerente y atractivo para su disertación: "DIGNIDAD Y CONSTITUCIÓN".

  
  
  

En este primer vídeo, podremos disfrutar (y os recomendamos que no os perdáis ni un ápice del conferenciante) de una magnífica exposición y disquisiciones sobre el tema elegido para este día, y que fue seguida con gran interés y atención por todos los asistentes.

Vídeo completo de la disertación de Antonio Torres del Moral,
bajo el título "DIGNIDAD Y CONSTITUCIÓN".


Aunque de manera habitual la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos suelo presentar una entrada magnífica entre asociados, invitados y público en general que asisten con asiduidad a las sesiones del Foro Jaén de Opinión y Debate, en esta ocasión, el lleno fue absoluto, puesto que a la afluencia habitual de asistentes, se contó con la presencia de un numeroso grupo joven, formado por estudiantes de derecho de la Universidad de Jaén, que mostraron su interés por el conferenciante y el tema desarrollado, y participaron posteriormente en el debate final que fue muy animado y que os ofrecemos seguidamente.

Vídeo completo sobre el posterior debate sobre el tema
"DIGNIDAD Y CONSTITUCIÓN".

Finalizado el acto, y tras unas palabras de agradecimiento y despedida del presidente del Foro, Alfonso Rojas Salcedo, los asistentes pudieron disfrutar de una copa en un conocido restaurante de la ciudad, en buena armonía y convivencia.

  

Fotografías: José Luis Carreño y Modesto Martínez.
Vídeo: Modesto Martínez.


Todo lo que necesitas saber para disfrutar de una buena Romería de Santa Catalina este fin de semana. Autobuses, recorrido procesión, Santa Misa, eventos, fiesta en el Cerro. Día grande en Jaén, día para la convivencia y para honrar a una de nuestras Patronas. ¡VIVA SANTA CATALINA! ¡Os esperamos en el cerro!



Entrada gratuita al Castillo de Santa Catalina, Solemne Tríduo, procesión con el recorrido completo, procesión, Misa Romera, magnífica gastronomía en el cerro, servicio de autobuses, eventos complementarios como talleres de cerámica antigua, dteatro y otros, XXV Festival de Otoño, jornadas de puertas abiertas a excavaciones arqueológicas de Marroquíes Bajos, visitas guiadas, tradicional sardinada en la asociación vecinal La Gloria, carrera popular, Teatro La Paca, exposiciones, y especialmente una mañana de gran fervor cofrade y especial evento gastronómico en el cerro de Santa Catalina, con celebración de la Santa Misa tras la procesión y posterior convivencia de la ciudadanía, desgutando magníficas viandas, vinos y bebidas de la tierra, sin que falten por supuesto las tradicionales sardinas.

  

Este año, cambio muy significativo en el recorrido, volviendo a las viejas tradiciones, pasando por una plaza tan emblemática como es la de La Merced, y el castizo barrio del mismo nombre.
Os dejamos con la programación completa

¡No os lo podéis perder!

    
  
  



miércoles, 20 de noviembre de 2024

Así vivió JAENDONDERESIDO la goleada histórica 9-3 del Jaén Paraíso Interior FS frente al Viña Albali Valdepeñas. Lo hemos reflejado en un vídeo que contempla lo que sucede en un partido futsal en el Olivo Arena ¡No dejes de verlo, es espectacular!


Este es el vídeo de un partido normal en el magnífico escenario del Palacio de Deportes Olivo Arena de Jaén. Nuestra "Catedral del Fútbol" como ya la comienzan a llamar.
A través de las imágenes, veremos el desarrollo general de un encuentro cualquiera, desde el momento en que se abren las puertas del palacio hasta que finaliza el partido.
Llegada de los aficionados más madrugadores, imágenes de las dos aficiones, los jugadores de ambos equipos salen para el calentamiento, la emoción con que se viven las alineaciones anunciadas por las pantallas centrales, la salida de los equipos al son de nuestro himno, que el público canta a coro, saque de honor de una aficionada muy especial, entrega de recuerdos al presidente del club Germán Aguayo y al entrenador Dani Rodríguez, emocionado minuto de silencio con una dedicatoria muy especial, resumen complato del partido emitido por la Real Federación Española de Fútbol Sala, final con la euforia de la victoria, piña de jugadores, enorme aplauso final y saludo personal de los jugadores a los aficionados, especialmente a los más pequeños y muchas sorpresas más, aparte de disfrutar de un tremendo espectáculo de fútbol sala de primerísimo nivel, en la mejor liga del mundo, con uno de los mejores equipos del panorama nacional.
Todo ello, lo podrás disfrutar en este magnífico vídeo que los buenos aficionados no deben dejar de ver.
Os dejamos con el vídeo que esperamos sea de vuestro agrado.

Vídeo resumen de una goleada histórica, con imágenes de lo que se vive, partido tras partido en el Olivo Arena de Jaén en cada encuentro del Jaén Paraíso Interior, en la primera división de la liga de la Real Federación Española de Fútbol Sala.



Fotografía: JF Monti
Vídeo: José Luis Carreño y Modesto Martínez.
Agradecimiento a Jaén Paraíso Interior por las facilidades que siempre recimos para la realización de nuestros trabajos.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Presentado el logotipo de la celebración de los 1.200 años de la capitalidad de Jaén. El autor, Juan Montoro "El Creata". Vídeo completo de la presentación.


El alcalde de Jaén, Agustín González, junto con la concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, María Espejo, el presidente de la Comisión de los 1200 años de la capitalidad de Jaén, Rafael Cámara, y el creativo jiennense, Juan Montoro, ha presentado el logotipo con motivo de la celebración de esta efeméride.
Un logotipo que tal y como ha expresado el alcalde, “simboliza la ilusión de sacar ese orgullo que tenemos los jienenses y la historia que hemos forjado durante 5.000 años y 1.200 como capital, pocas ciudades pueden decir eso, solo Granada y Sevilla, además de Jaén”. Agustín González ha señalado que la biografía de las ciudades “determina su carácter y forja la idiosincrasia de los pueblos, sobre todo, si es tan rica como la de Jaén”. Además, ha añadido que los acontecimientos que han sucedido en nuestra ciudad “refuerzan el sentido de pertenencia a nuestra población que debe sentirse orgullosa porque ha sido testigo de civilizaciones, cambios de reinos, transformaciones en la cultura y en la sociedad…En definitiva, cada rincón de nuestra ciudad cuenta un capítulo de la historia”.

Vídeo completo de la presentación del logotipo de la celebración
de los 1.200 años de la capitalidad de Jaén.

El alcalde se ha referido también al simbolismo de este aniversario reflejado en el logotipo presentado hoy para su celebración. Y es que, si este logo tiene algo, ha apuntado, “es la representación del pasado y el futuro, unidos para construir el presente”. En este punto, González ha agradecido a su creador, Juan Montoro ‘El Creata’ su diseño, “una imagen corporativa que veremos representada todo el año en muchos sitios y que irá acompañada de una gran cantidad de actividades que se irán presentando poco a poco, incluso, ha apuntado “hemos solicitado al Rey, Felipe VI, que sea presidente de honor”.
Asimismo, ha agradecido a la comisión para la conmemoración de los 1.200 años de la capitalidad de Jaén y a todo el equipo de Gobierno municipal el trabajo que se está realizando para la celebrar esta efeméride en la que, además de todas las actividades programadas y previstas, “se pondrá en valor el archivo histórico municipal y nuestros restos arqueológicos, así como todo lo que esté relacionado con este importante aniversario”. Porque, como ha dicho el alcalde, “1.200 años es algo más que una cifra, es una herencia, un legado de miles de jienense y nos toca ahora a nosotros añadir un capítulo más para que las nuevas generaciones sigan haciendo historia”.

  
  
  

Por su parte, el diseñador del logotipo Juan Montoro, ‘El Creata’, ha dicho sentirse “un jaenero muy afortunado y privilegiado” por recibir el encargo de este trabajo. “A lo largo de mi trayectoria, he diseñado muchas marcas y gráficos para el Ayuntamiento, sin embargo, este encargo es algo tan solemne como el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén”. Montoro ha explicado que, junto al alcalde, “estuvimos valorando las diferentes posibilidades, opciones, bocetos y, finalmente, optamos por este logo moderno y colorido, muy acorde con los tiempos en los que estamos”.
El logo refleja unas formas muy geométricas “simples y vivas, con una gama cromática muy llamativa, para todos los públicos. Es un lujo como diseñador que éste sea el estandarte de mi ciudad durante el próximo año”. En él aparecen, además, dos de los monumentos más simbólicos de la ciudad como la Catedral y el castillo de Santa Catalina, “que no deja ser un faro para los que vienen desde fuera”.



Vídeo y fotografía: José Luis García Carreño

sábado, 9 de noviembre de 2024

"La primera Universidad de Jaén: Historia del Colegio de Santa Catalina Mártir". Vídeo completo de la conferencia a cargo de José Manuel Marchal.


El pasado 25 de octubre, dentro de las II Jornadas Culturales de "Santa Catalina", tenía lugar en el Archivo Histórico Provincial de Jaén, que fuera Antiguo Real Convento de Santa Catalina Mártir, una interesantísima conferencia a cargo de José Manuel Marchal, Diplomado en Estudios Avanzados en Historia.

Vídeo completo de la conferencia "La primera Universidad de Jaén: Historia del Colegio de Santa Catalina Mártir" a cargo de José Manuel Marchal.

Por su interés en los temas relativos a una de las cofradías más antiguas de la ciudad y por el aporte que añade a los conocimientos sobre este importante edificio de nuestra ciudad, que sigue siendo el gran desconocido para muchos giennenses, y gracias a la constante "briega" que nuestro compañero y cámara José Luis García Carreño, os ofrecemos íntegramente esta intervención, que deseamos sea del agrado de todos nuestros seguidores y amigos.

  

El acto estuvo presidido por el hermano mayor en funciones de la cofradía Manuel Tejero e intervinieron, aparte del conferenciante, el director del Archivo Histórico Procincial de Jaén Juan del Arco Moya y el Cristian Calzado Torres, destacado estudioso de la historia del arte en la Universidad de Jaén.


Fotografía y vídeo: José Luis García Carreño.