Los Baños Árabes del Naranjo acogen hasta el próximo 6 de mayo la exposición ‘Los sueños de Vandelvira’, una muestra itinerante que pondrá el broche de oro en esta capital con el objetivo de mantener vivo el legado del genial arquitecto Andrés de Vandelvira. La concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, ha sido la encargada de inaugurar dicha muestra, que cuenta con la implicación del grupo Vandelvira, formado por personas que, desde hace años, “trabajan con ahínco y de manera altruista para poner en valor el legado de este insigne arquitecto”. Así lo ha explicado la edil, quien ha estado acompañada por el secretario del Grupo Vandelvira, Jesus Palomo, el dibujante de esta muestra, Juan Eduardo Latorre y el presidente de este Grupo Vandelvira, Paco Latorre.
Vídeo completo de la rueda de prensa presentación de la exposición “Los sueños de Vandelvira”.
Esta exposición es un proyecto que cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Jaén y la colaboración de Diputación y se inició en 2023, justo en el mes de abril, en el centro cultural de Baños Árabes. Desde entonces ha realizado un viaje por las localidades de Úbeda, Alcaraz, Baeza, Segura de la Sierra, La Guardia, Huelma, La Iruela, Benatae, Siles, Génave, Villarrodrigo, Villacarrillo, Sabiote, Canena, Linares, Los Villares, Mancha Real y Valdepeñas, lugares todos ellos ligados a la obra de Vandelvira. Ahora aterriza en la capital además para conmemorar el 450 aniversario de su muerte, acaecida en abril de 1575.
María Espejo ha explicado que la muestra está compuesta por 31 contiene 31 paneles verticales de gran formato que pretenden cubrir casi la totalidad de la obra vandelviriana y otros dos con toda la información al respecto. El visitante tendrá la oportunidad de acercarse a las ilustraciones realizadas por Juan Latorre y textos que van acompañados de códigos QR que contendrán una información adicional, e incluso la posibilidad de acceso a audio para hacerlos accesibles a personas con discapacidad visual, gracias al apoyo de la ONCE.
Una exposición que además incluye un ciclo de conferencias que serán impartidas por grandes expertos en Andrés de Vandelvira y que se celebrarán el 10 de abril con el Deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, el 24 de este mismo mes con Antonio Jesús Estepa Rubio, director de Grado en Arquitectura y docente e investigador en la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge en Zaragoza. Por último, la conferencia de clausura, será impartida por el Doctor en Historia del Arte y profesor emérito de la Universidad de Jaén, Pedro Galera Andreu.
El presidente de la asociación, Paco Latorre, ha agradecido a todos los que se han implicado en esta iniciativa y a toda la gente en general que “poco a poco empieza a ver a Vandelvira de otra manera, con orgullo, porque es nuestro y eso hace que la provincia de Jaén sea más grande y que nosotros nos sintamos orgullos de participar en esta exposición”.
La exposición permanecerá abierta de miércoles a domingo, de 10 a 14 horas.