Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XIV AÑOS" (2010 - 2024) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

domingo, 9 de febrero de 2025

Versos con voz femenina. Diálogos poéticos en La Económica. Con intervención de Begoña M. Rueda y Rocío Biedma. Este fue el título del II Encuentro de Mujeres Poetas celebrado en la Real Económica de Amigos del País. Vídeo completo del acto.


Dos mujeres poetas de Jaén, Rocío Biedma y Begoña M. Rueda, de generaciones y poemarios muy diferentes, fueron las invitadas en La Económica para este segundo encuentro de "Versos con voz femenina" disfrutando de la poesía, tanto ellas como el público asistente.
Antonio Martín Mesa les dio la bienvenida y alabó la labor de José Ángel Marín como promotor y organizador de estos ciclos de poesía celebrados a lo largo de varias temporadas, así como su gestión para que importantes escritores como Eslava Galán, Luz Gabás o Almudena Arteaga visitaran La Económica, cediendo la palabra para presentar a ambas escritoras.

  

José Ángel agradeció sus palabras y señaló su felicidad por formar parte de un gran espacio para la cultura como es La Económica, presentando a Rocío y Begoña como dos mujeres con sobrados argumentos, reconocimientos y premios en el panorama actual para acompañar a todos durante el encuentro de esa tarde.


De Rocío Biedma, enumeró sus numerosos poemarios incluido "Gotas de Rocío", las traducciones de su obra en diferentes idiomas, las referencias suyas recogidas en más de 300 antologías, así como premios nacionales e internacionales, mencionando el Premio a la Literatura 2022, otorgado por los Premios Argentaria.


Begoña Rueda destaca, siendo tan joven, por su dilatada carrera y sus doce poemarios, todos los cuales han sido premiados, citando el Premio Hiperión 2021 por "Servicio de lavandería", que se concede sólo a autores menores de 35 años.


El encuentro incluyó lecturas alternadas de poemas por parte de las autoras, que mostraban sus diferentes formas de expresarse, además de preguntas sobre cómo realizan su labor de escritura, qué momentos son inspiradores para ellas, etc., realizadas por José Ángel y por el público, que también tuvo ocasión de intervenir durante la atractiva velada poética.

Artículo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País con la firma de Raquel Ramírez Pérez.

Vídeo grabación completa de Versos con voz femenina. Dilálogos poéticos en La Económica. Con intervención de Begoña M. Fueda y Rocío Biedma.




sábado, 8 de febrero de 2025

El Jubileo 2025: UNA LLAMADA A LA ESPERANZA". Charla formativa a cargo del Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la S. I. Catedral de Jaén.

El pasado lunes 27 de enero, en la Sala Capitular de la S. I. Catedral de Jaén, tenía lugar una interesante, documentada y sobre todo aleccionadora charla bajo el título "El Jubileo 2025: UNA LLAMADA A LA ESPERANZA", que tuvo como ponente al Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la S. I. Catedral de Jaén y Capellán de la cofradía con sede canónica en el templo matriz.
El conferenciante estuvo presentado por Raquel Hernández, Hermana Mayor de la cofradía que elogió la intervención de su Capellán y entregó un cariñoso recuerdo consistente en la figura de un nazareno de la hermandad, con sus colores estatutarios.


Como comentaba la hermandad en sus redes "Nuestro Capellán expuso los aspectos más importantes de este Año Santo en el que estamos llamados a ser peregrinos de la Esperanza",
Presencia muy numerosa de cofrades y fieles, que llenaron por completo la Sala Capitular.
Os dejamos con el vídeo completo de esta charla, que seguro que están esperando muchos fieles que no pudieron estar presentes en el acto.

Vídeo completo de la charla El Jubileo 2025: UNA LLAMADA A LA ESPERANZA", a cargo del Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas.



viernes, 7 de febrero de 2025

En el décimo aniversario del programa, "Jaén Genuino" logró movilizar a más de 25.000 personas en diversas actividades en 2024. Así lo afirmó su coodinador Tomás Roldán en la presentación de la memoria anual.


En el décimo aniversario del programa, "Jaén Genuino" logró movilizar a más de 25.000 personas en diversas actividades a lo largo del año pasado, según informó su coordinador, Tomás Roldán en la rueda de prensa del balance anual 2024 que tuvo lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado 5 de febrero de 2025.

  
  

En rueda de prensa junto a destacadas autoridades locales, Roldán destacó la participación en eventos clave como la Carrera Popular Nocturna "Noche de San Juan" y las Jornadas Jahencianas. La edición de 2024 no solo incrementó la participación, sino que también reintrodujo actividades y aumentó la presencia en redes sociales.


El alcalde de Jaén, Julio Millán, resaltó la importancia del programa para la autoestima y la reivindicación del conjunto histórico de la ciudad.
Las diversas autoridades que acompañaron a Roldán, elogiaron igualmente el éxito y el impacto del programa en la cultura y el turismo local.

Estuvieron presentes, Julio Millán Muñoz, Alcalde del Ayuntamiento de Jaén; Marta Torres Martínez, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén; Francisca Medina Teva, Vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud; Jesús Estrella Martínez, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén; María Jesús López Quesada, Directora oficina principal de Caja Rural de Jaén; Alejandro Mas Ramírez, Consejero Delegado de Gestión de Medios Jiennenses S.L.; Raúl Beltrán García, Director de EXTRA Jaén; Rafael Cámara Expósito, Comisario de JAÉN GENUINO; Verónica Cano Cruz, Responsable Redes Sociales de JAÉN GENUINO; Fátima Verdejo, Colaboradora de JAÉN GENUINO; José Ramón Parra Bedmar, Consejero Delegado de Aora Comunicación; Aurora Mayoral, Comercial de Aora Comunicación; Sergio Tirso del Moral, Comercial de Aora Comunicación; Modesto Martínez Elías, Director del  Blog Jaéndonderesido; José Luis García Carreño, fotógrafo Blog Jaéndonderesido; Blas A. Ogayar Pardo, Delegado en Jaén del Colegio de Gestores Administrativos; José Ángel Ruiz Lechuga, Coordinador Colegio de Gestores Administrativos; Raúl fuentes, Aktivjaén; Gaspar Molina, Spiker carrera Noche de San Juan; Javier Porras, Presidente Asociación Cantoría; Paco Trapero, Asociación de Vecinos Puerta de Martos; Juanjo, El Gaitero del Castillo; Teresa Ortega, Voluntaria de JAÉN GENUINO; Enrique Alonso Martos, Coordinador Delegación Gobierno de la Junta de Andalucía. Solicitamos de vuestra comprensión y pedimos disculpas anticipadas, porque seguramente habremos omitido, sin intención alguna, nombres que estuvieron presentes en la presentación.


Os dejamos con el vídeo completo de la presentación de la menoria, para que podáis ser testigos directos del evento. Nuestro lema "que no te lo cuenten" es la base de nuestro trabajo. Nuestros trabajos en vídeo tienen el objeto de que seáis vosotros mismos los que juzguéis y saquéis vuestra propia valoración de los eventos.

Vídeo completo de la presentación de la memoria de Jaén Genuino 2024.





jueves, 6 de febrero de 2025

Andrés de Vandelvira en la ciudad de Jaén. Conferencia a cargo de Pedro Galera Andreu y Gabriel Ureña Portero.


El pasado 14 de enero de 2025, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, tenía lugar una interesantísima conferencia bajo el título de "Andrés de Vandelvira en la ciudad de Jaén."

Reproducimos el artículo reseña que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acompañó a la finalización de este acto.
"Con motivo del 450 aniversario del fallecimiento de Andrés de Vandelvira en 2025, a lo largo de este año se van a celebrar diferentes actos para conmemorar la vida y obra del famoso arquitecto renacentista.
Uno de los primeros actos tuvo lugar en La Económica, en colaboración con la Diputación de Jaén y la Asociación Jaén: Historia y Futuro.

  

Los conferenciantes invitados fueron Pedro Galera Andreu y Gabriel Ureña Portero, como Catedrático emérito de Historia del Arte de la UJA y Catedrático de Filosofía y doctor en Historia del Arte, respectivamente.
Durante sus intervenciones, apoyadas por numerosas imágenes, trataron la figura de Vandelvira desde diferentes ángulos, tanto el personal con el contexto cultural que le influyó realizado por Gabriel Ureña, como el profesional con la estética que desarrolló a lo largo de su obra y las influencias que recibió y que el arquitecto señaló para sus contemporáneos y futuros compañeros de oficio, que correspondió a Pedro Galera.
Raquel Ramírez Pérez."

Os dejamos con la grabación íntegra de esta más que interesante y documentada conferencia, que seguro no dejará indiferentes a los estudiosos y apasionados por la vida y obra de este genial maestro de cantería, que tan profunda huella dejó en nuestra capital y provincia.

Vídeo con la grabación completa de la conferencia "Andrés de Vandelvira en la ciudad de Jaén" a cargo de Pedro Galera Andreu y Gabriel Ureña Portero.




sábado, 1 de febrero de 2025

La conservación de la ciudad de Jaén a debate (Iniciativas ciudadanas). Fue la temática del último encuentro-debate del Foro Jaén de Opinión y Debate. Intervinieron Jesús Cárdenas Cobo, Joaquín Cruz Quintás y Juan Marín Rueda.


Nuevo encuentro-debate del Foro Jaén de Opinión y Debate, que tuvo como temática, un problema que perjudica notoriamente a nuestra ciudad. Bajo el título de LA CONSERVACIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN A DEBATE, (Iniciativas ciudadanas), se celebró el pasado 20 de enero de 2025, en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Jaén.

"La imagen que nos ofrece nuestra capital no siempre es la desada, el estado del casco histórico, la suciedad y deterioro del propio centro de la ciudad y de algunos barrios, infraestructuras e instalaciones públicas, hace que desde el Foro entendemos que esta cuestión bien merece un debate." Así constaba un texto de Alfonso Rojas Salcedo, contenido en la invitación para la asistencia de este importante tema, que preocupa, y mucho, a la ciudadanía.

No os vamos a contar el desarrollo de este más que interesante encuentro-debate, del que ya se han emitido diversos artículos comentando su contenido. En nuestro caso, nos constituimos en "fedatarios" de dicho evento, con la ayuda de nuestras cámaras, y preferimos que no os lo cuenten, si no que sean los propios y asiduos seguidores de JAENDONDERESIDO, así como todo aquel desee entrar en nuestra publicación, visualice directamente las diversas intervenciones, y pueda sacar sus propias conclusiones.

  
  

Os diremos simplemente que se abrió el acto con unas palabras de Alfonso Rojas Salcedo, presidente del Foro Jaén de Opinión y Debate. Palabras de bienvenida y felicitación por la entrada del nuevo año y avanzando el firme propósito de continuar con la magnífica labor que dicho foro viene desarrollando, y que vienen siguiendo, bien en directo, bien a través de las redes, muchos giennenses interesados y comprometidos por temas del interés de nuestra ciudad, como habitualmente se tratan.

Acto seguido el presidente dió la palabra a José Luis Marín Weil, abogado y Secretario del Foro Jaén de Opinión y debate, que actuó como moderador del acto y que fue el encargado de presentar a todos y cada uno de los ponentes.
José Luis Marín Weil, dio la palabra en primer lugar a Jesús Cárdenas Cobo, Secretario de la Asociación Vecinal "Entre Cantones" del barrio de El Almendral de Jaén. Un barrio que en los últimos años, con su asociación al frente, ha dado todo un ejemplo de superación, amor a su entorno y entrega total de todos los vecinos a una misma causa.

  
  

Pero preferimos, como anteriormente hemos dicho, que seáis vosotros los que viendo el vídeo sadquéis vuestras propias conclusiones y toméis buena nota de como un barrio pasa de estar en el olvido a ser uno de los más señeros de nuestra ciudad, hasta convertirse en un auténtico museo y ejemplo de valores en la ciudad. Os dejamos con el vídeo completo de la intervención de Jesús Cárdenas Cobo ¡Ojalá que muchas asociaciones de nuestra ciudad, se dejaran de "paparruchas", de fotografiarse con los políticos de turno y de tomaran ejemplo de como pelea todo un barrio, eso si, arropando a una directiva que tiene credibilidad, en la que confían y que lo dan todo por el trocito de Jaén donde habitan.

Vídeo completo de la intervención de Jesús Cárdenas Cobo, Secretario de la Asociación Vecinal "Entre Cantones" del barrio de El Almendral de Jaén.

Muy aplaudida la ponencia de la Asociación Vecinal "Entre Cantones", que dejó muy claro como evoluciona y florece un barrio unido, contando evidentemente con un vecindario comprometido y una junta directiva, que sabe lo que hace, que no busca protagonismo, sino el bienestar de sus vecinos y por tanto arropada y querida por ellos. Ejemplo a seguir sin duda.

Seguidamente José Luis Marín Weil dió paso a Joaquín Cruz Quintás, directivo de la Asociación Cultural "Civitas Lucis" de Jaén, que viene desarrollando una labor de restauración encomiable, paciente y ejemplar en nuestra ciudad, donde están comprometidos todos y cada uno de sus componentes, y que contagian a otras entidades y colegios, sorprendidos por los resultados, del trabajo ilusionado y colectivo.
Esta asociación es todo un ejemplo de constancia, bien hacer, paciencia y superación, y aunque en esta noche nos hablo del tema de la restauración pictórica de innumerables fachadas de edificios de nuestra ciudad, desarrolla una encomiable labor en otras actividades sociales en pro y beneficio de nuestra ciudadanía, que José Luis Marín, dejó perfectamente destacadas en la presentación de esta asociación.

  
  
  

A renglón seguido, José Luis Marín Weil presentó al tercer ponente, Juan Marín Rueda, joven profesor y Activista jienense, enamorada "hasta las trancas" de su ciudad, por la que pasea, disfruta y, de paso, observa y anota y en un momento determinado, se decidió a actuar, y ha sentado precedente en su barrio y entorno, constituyendo un autentico ejemplo para la juventud de Jaén, de como la gente joven, puede ser comprometida, valiente, emprendedora, enamorada de su ciudad y ejemplo para otros muchos jóvenes, que no saben darle un sentido a su vida. Necesitaríamos muchos jóvenes así, sin duda alguna.
En el siguiente vídeo, podemos ver íntegramente las dos ponencias antes citadas y no nos cabe la menor duda de que cuando veáis este vídeo, os van a cambiar muchos esquemas, a todos los amantes de Jaén.

Vídeo completo de las intervencines de Joaquín Cruz Quintás, directivo de la Asociación Cultural "Civitas Lucis" y Juan Marín Rueda, profesor y Activista jienense

A pesar de contar con una noche de lo más desagradable e invernal, con fuerte lluvia, el salón de actos del Colegio de Arquitectos, presentó una inmejorable asistencia de público, entre el que se encontraban personalidades de diversos estamentos de la ciudad, así como miembros del consistorio y antiguos concejales de la ciudad, que siguieron con gran interés el desarrollo del evento, y que participaron activamente en el último turno de la mesa redonda, con los ponentes de los diversos temas presentados. Os dejamos finalmente con el último vídeo en el que intervinieron en una interesantísima mesa redonda, los asistentes al acto y los ponentes de la mesa.

Vídeo completo del turno de debate y mesa redonda de los ponentes con los asistentes a este nuevo e interesante encuentro propiciado por el Foro Jaén de Opinión y Debate.


Finalizada la actividad, y una vez entregados a los tres ponentes, como acostumbra el Foro Jaén de Opinión y Debate unos magníficos cuadros exclusivos, obra del maestro Paco Carrillo, socio del foro se procedió, como igualmente viene siendo habitual a unos momentos de confraternización en el Restaurante Abrehui, donde los asistentes, continuaron departiendo, en relajada y armoniosa convivencia sobre este y otros muchos temas de nuestra ciudad.

  
  


Fotografía y vídeo: Modesto Martínez Elías.
Colaboración especial: Obra Social Jaén Paraíso Interior FS