Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

sábado, 11 de octubre de 2025

Hoy es el día de la Hispanidad. Jaén se prepara para vivir, primero en la S. I. Catedral y luego en la explanada de la Plaza de Santa María, el acto institucional de la Guardia Civil.

La Fiesta Nacional de España del 12 de octubre, ha tenido distintas denominaciones a lo largo del tiempo, como Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Fue declarada festiva en 1918 bajo Alfonso XIII y oficializada durante el franquismo. En 1982 se renombró como "Fiesta de España y la Hispanidad", y en 1987 se estableció legalmente como "Día de la Fiesta Nacional de España", incluyendo el desfile militar. En 2014, la ONU la reconoció como jornada para conmemorar la lengua española como símbolo de unión del mundo hispano.

En 1492, los Reyes Católicos encargaron a Cristóbal Colón una expedición para encontrar nuevas tierras. Zarpó el 3 de agosto desde el Puerto de Palos con las embarcaciones La Pinta, La Niña y la Santa María. El 12 de octubre llegaron a Guanahaní (Bahamas), rebautizada como San Salvador, y exploraron Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). La expedición concluyó el 15 de marzo de 1493 con el regreso de La Niña a Palos.

El Día de la Fiesta Nacional de España, popularmente llamado Día de la Hispanidad, tiene curiosidades históricas como que su nombre oficial no incluye "Hispanidad" según la Ley 18/1987, aunque sí aparece en un decreto de 1981. Los marineros de la expedición de Colón tardaron 20 años en cobrar, y Colón realizó cuatro viajes a América. Aunque se cree que viajaron tres carabelas, en realidad fueron dos carabelas y una nao. El desfile militar del 12 de octubre está regulado desde 1997. En otros países, esta fecha se conmemora con nombres distintos, como Día de la Resistencia Indígena.

  
        

Hoy viviremos un evento que año tras año adquiere tintes de gran brillantez y en que el cuerpo de la Benemérita, se esfuerza en acercarse mucho más aún a la ciudadanía. A su vez, el pueblo de Jaén, refrenda año tras año el respeto, aprecio, admiración y cariño que sienten hacia este histórico cuerpo de la Guardia Civil, y lo hacen llenando todos los alrededores de la plaza para presenciar un acto que cada año es igual, en apariencia, pero que siempre presenta variantes que nos sorprenden.

Allí os esperamos, especialmente a partir de las doce del mediodía, para disfrutar del evento y afianzar esa unión de la ciudadania giennense con el Benemérito cuerpo de la Guardia Civil. 

En el santoral se celebra a San Serafín, San Wilfrido, Nuestra Señora del Pilar y Santa Arlinda y se conmemora el día de los Tíos, el día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Día Internacional contra la Gestión Digital de Resctricciones (DRM), el día Mundial de la Artritis y el Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional Nacional de España.

Imágenes inteligencia artificial creadas por JAENDONDERESIDO.









No hay comentarios:

Publicar un comentario