Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 7 de julio de 2025

Cáritas celebró la fiesta de la esperanza, en el acto de la presentación de su memoria 2024. Vídeo completo del evento y fotografías.


La Casa de la Iglesia de Jaén acogió, el viernes 13 de junio, la presentación de la Memoria 2024. Una tarde festiva, conducida por la esperanza, que puso de relieve la solidaridad de los jiennenses con la acción social y caritativa de la Iglesia. A la cita acudieron autoridades locales, provinciales, autonómicas y militares; así como empresas que colaboran con Cáritas. Un acto que, en tono festivo, dio a conocer los datos sin olvidar que son las personas el centro de la acción de Cáritas. Se recordó a los voluntarios fallecidos y se rindió un homenaje a los tres directores vivos de Cáritas diocesana de Jaén: José María Cano; Juan Carlos Escobedo y Rafael López- Sidro. Todo ello enmarcado en la solemnidad del Corpus Christi que se celebrará el próximo domingo 22 de junio.

Vídeo completo de la Presentación Memoria 2024. Cáritas Diocesana de Jaén.

Cáritas destinó 5,3 millones en Jaén el pasado año a su labor social, que alcanzó a casi 29.600 personas

La Casa de la Iglesia de Jaén acoge el acto presentación de la Memoria 2024 y el inicio de la campaña por el Día de Caridad, este año con el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”.

Cáritas destinó 5,3 millones de euros en 2024 a su acción caritativa y social en la Diócesis de Jaén durante el pasado año. Una labor que alcanzó 29. 600 personas en riesgo o en situación de exclusión social. Así se pone de manifiesto en la Memoria 2024 de este organismo, que ha sido presentada en un acto Una labor que alcanzó 29. 600 personas en riesgo o en situación de exclusión social. Así se pone de manifiesto en la Memoria 2024 de este organismo, que ha sido presentada en un acto celebrado en la Casa de la Iglesia de Jaén, presidido por el obispo de Jaén y presidente de Cáritas Diocesana de Jaén, Don Sebastián Chico. Como cada año, en vísperas de la celebración del Corpus Christi, Cáritas da cuenta a la sociedad de sus principales cifras y lanza su nueva campaña institucional, en esta ocasión con el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”. Según afirma el Prelado, “detrás de cada dato, de cada gesto solidario, de cada donativo, hay una persona o una empresa que siembra esperanza, en la sociedad, en el corazón de quienes reciben ayuda y, por supuesto, siembra esperanza en la Iglesia”.

  
  


Perfil de las personas atendidas

Según los datos de la Memoria 2024 de Cáritas, el pasado año, a través de los equipos parroquiales e interparroquiales y de los programas y proyectos diocesanos, se atendió a 9.791personas. Estas son las atendidas directamente, mientras que la cifra de las personas beneficiadas de esta labor alcanzó las 29.577 en total en la diócesis. En cuanto al perfil medio de las personas atendidas, a diferencia de los años anteriores, los hombres superaron a las mujeres en este ejercicio, con un porcentaje del 53%, frente al 47% de las mujeres. Un año más, las personas de nacionalidad española (56,89%) son las mayoritarias en cuanto al total de las atendidas, frente a las extranjeras extracomunitarias (38,68 %) y las comunitarias no españolas (4,43%). Con respecto a la edad, más del 44% se encuentra en la franja que va de los36alos65años, mientras que algo más del 28% está entre los 18 y los 35 años.

El principal tipo de hogar es el formado por parejas con hijos (41,88 %), seguidos en segunda posición por los hogares monoparentales (17,28 %). Las personas sin hogar suponen el 11,79 %. La situación laboral continúa manteniéndose como un importante factor de exclusión social. Así se pone de manifiesto en los datos del pasado año, ya que el 75,4 % carece de un puesto de trabajo. Solo del 11,79 % dispone de un empleo, el 7,9% está jubilado o es pensionista, mientras que el 3,6 % asume las labores del hogar. Los niveles de formación básica experimentan levísimas variaciones con respecto al año anterior. Las personas que cuentan tan solo con formación primaria representan el porcentaje más alto, con el 41,50 %, seguidas de las personas sin alfabetizar (17,12 %) y las que concluyeron la Secundaria (16,16 %).

  
  

Datos económicos

Cáritas destinó a su acción caritativa y social 5,3millones de euros durante el pasado año en la Diócesis de Jaén. Circunstancias extraordinarias y singulares en 2024 han motivado que los ingresos, sin embargo, sean superiores, al situarse en 5,6 millones de euros. En este sentido, uno de los aspectos destacables, si se compara con los datos del año 2023, es la cantidad movilizada en el apartado de emergencias, ya que a través de Cáritas Diocesana de Jaén se canalizaron, en apenas dos meses, algo más de 675.000 euros por la DANA. La procedencia de los recursos recibidos en 2024 pone de manifiesto que casi 8 de cada 10 euros se corresponden con aportaciones privadas (79,02 %). Solo el 20,98 % de los ingresos tiene una procedencia pública, a través de subvenciones.

La principal cuantía de las aportaciones privadas es la correspondiente a colectas, socios y donativos, que durante 2024 alcanzó la cantidad de 1.699.365,86 euros, lo que se traduce en el 30,30 % de los ingresos obtenidos en el pasado año. Por su parte, las subvenciones de origen público representan el 20,98 % del total de ingresos, mientras que las subvenciones de procedencia privada suponen un 5,46% del total de los ingresos en 2024. Las donaciones de alimentos alcanzaron los 649.352,06 euros en ese año.

De los 5,3 millones de euros empleados por Cáritas en2024, más de 3,1 millones tuvieron como destino sus programas. La principal partida se dirige a Acogida y Asistencia: más de 1,2 millones de euros a la atención directa de cobertura de necesidades de personas en riesgo o en situación de exclusión social atendidas desde los equipos parroquiales, interparroquiales y diocesanos. El acceso al derecho a la alimentación supone la mayor partida en Acogida y asistencia, con más de 410.000 euros, seguida de los comedores gestionados por Cáritas, cuya cuantía supera los 245.000 euros. El apoyo a la rehabilitación de personas en situación de drogodependencia conllevó una aportación de 133.100 euros. Los gastos relacionados con ayudas en materia de vivienda superaron los 251.000 euros. En el apartado de otras ayudas se han agrupado las relativas a transporte, formación, a fondo perdido, préstamos y ayudas internacionales, que superan los 91.000 euros.

  
  

Descenso del voluntariado

El número de personas voluntarias continúa en descenso, con la pérdida de casi un centenar en tan solo un año. Así, se pasa de los 1.567 voluntarios en 2023 a los 1.462 de 2024. En cuanto al género, 7 de cada 10 personas voluntarias son mujeres. El obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha agradecido el trabajo que desempeñan todos los agentes en favor de las personas en situación de vulnerabilidad. “Agradezco de corazón la entrega generosa de tantos voluntarios, técnicos, sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos permanentes, familias y comunidades parroquiales que han sostenido esta misión. Vosotros sois signo visible de esa Iglesia samaritana que no pasa de largo”, ha manifestado monseñor Chico.

El acto de presentación ha contado con testimonios de personas acompañadas por Cáritas, que han compartido sus “historias de esperanza”. También se ha reconocido el trabajo de los directores de Cáritas a lo largo de su historia, agradecimiento materializado en los tres últimos directores: Rafael López‐Sidro, Juan Carlos Escobedo y José María Cano. Cáritas también ha dejado constancia de su gratitud a todas las entidades colaboradoras, representadas en esta ocasión en la Fundación Caja Rural de Jaén y en Mercadona. La actuación de Jesús Cabello, cantautor católico, ha clausurado el acto, que han contado con una asistencia cercana a dos centenares de personas.

  

JAENDONDERESIDO quiere agradecer, como siempre, a la Diócesis de Jaén y muy especialmente al equipo de comunicación, las facilidades recibidas para la grabación de los eventos programados, así como el cariño, afecto y cordialidad que siempre recibimos, y que es mutuo.


jueves, 3 de julio de 2025

Acto de presentación de la procesión Magna "MAGNUM ROSARIUM SPEI", un acontecimiento histórico que revolucionará Jaén y su provincia. Os dejamos el vídeo completo con todos los detalles sobre este importante evento.


Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la rueda de prensa de presentación de la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que se celebrará el próximo 4 de octubre en la capital jiennense, enmarcada en los actos organizados por la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza.
En el acto han intervenido el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez; y el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, quienes han explicado el sentido espiritual y pastoral de esta manifestación pública de fe, así como algunos detalles técnicos y generales sobre el desarrollo, de este Rosario Magno.

  

Junto a ellos, también han estado presentes las instituciones colaboradoras y las firmas patrocinadoras, cuya implicación está siendo fundamental en la organización de este acontecimiento religioso. Os dejamos seguidamente con el vídeo completo de la presentación de este importante evento.

Vídeo completo del acto de presentación de la procesión Magna "MAGNUM ROSARIUM SPEI".



Palabras del Obispo

Monseñor Chico Martínez, ha sido el primero en tomar la palabra para subrayar el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe. “Bienvenidos y gracias por acudir a esta llamada que pretende ser la presentación de un acontecimiento histórico, que estoy seguro de que va a revolucionar la ciudad de Jaén y también a la provincia”, ha afirmado. Además, ha querido recordar que esta magna procesión “va a poner a Jaén en el epicentro de la religiosidad popular, de la devoción cofrade, pero además tenemos la oportunidad única de poner nuestra ciudad y nuestra diócesis en el centro como lugar de destino turístico, cultural, de historia, de fe… en definitiva, puede ser un gran escaparate para que muchas personas descubran o redescubran esta gran tierra y con ella a los jiennenses”.
La procesión es uno de los grandes hitos del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor. En este sentido, el Obispo ha recalcado que “un año santo que rememora el 2025 aniversario de la Encarnación, es decir, Dios se hace hombre y entra en nuestra historia, y la cambia para siempre”.
El Obispo ha tenido también palabras de gratitud para quienes están haciendo posible este proyecto: “Quiero agradeceros de corazón vuestra implicación económica, que sé que sale de vuestro compromiso con esta ciudad, con esta tierra y también con la Iglesia de Jaén. GRACIAS, muchísimas gracias por vuestras aportaciones y por vuestra ayuda a hacer más grande si cabe esta jornada de fe”.
Y ha querido concluir con una reflexión personal: “La sensación es la de vértigo, porque no os podéis imaginar lo que conlleva la organización de esta gran procesión. Rezo para que todo salga bien y que los cofrades lo vivan desde el fervor; los cristianos desde la devoción; y que despierte en muchos un sentimiento de fe en el corazón”. Para añadir: “Mi certeza, es que el Rosario Magno que Jaén acogerá el próximo 4 de octubre es la mejor manera que tenemos los cristianos de compartir nuestra Esperanza, que es Jesucristo. De hacerlo como Iglesia diocesana con toda la sociedad, que nuestra esperanza llegue a los que creen y los que no creen. Porque esa esperanza nos lleva a todos al fin último que da sentido a la existencia, que es el amor, para nosotros, el amor infinito de Dios”.


Palabras del Provicario General

Por su parte, el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha destacado que “la esperanza es el hilo conductor de este año Jubilar y también hemos querido que sea el de nuestro cartel”. Un cartel cargado de simbolismo, donde el Santo Rostro y la Catedral de Jaén, “símbolo de la ciudad y fin de nuestro Rosario”, ocupan el centro como referencia visible de la fe.
Sánchez Ortiz ha reconocido el esfuerzo organizativo que ha supuesto poner en pie esta magna, señalando que “llegar hasta aquí no ha sido fácil, porque mover 22 imágenes, organizar un evento de tal magnitud, coser los flecos y presentar este evento es fruto de la fe, de la confianza en el Señor, pero también de la apuesta por llevar nuestra esencia de cristianos a las calles”.
El Rosario Magno se vivirá como una auténtica celebración de la fe. Los días previos estarán marcados por la llegada de las imágenes a las parroquias de acogida, vigilias de oración, conciertos de bandas y encuentros comunitarios. La mañana del 4 de octubre, todas las imágenes partirán de sus respectivos templos hacia la calle Virgen de la Cabeza, donde se ubicarán según el misterio que representen. “Esa mañana será una gran fiesta de la fe”, ha manifestado el Provicario.
Además, ha anunciado una iniciativa singular la instalación de la “Tienda del Encuentro”, inspirada en la experiencia del Éxodo. “Igual que durante el éxodo Moisés contaba con ese santuario portátil para encontrarse con el Señor, en Jaén queremos recrear algo así”. Para continuar: “ese día, aquellos que vayan a ver las imágenes, puedan, también encontrarse con el Señor en esa tienda, que tendrá expuesto el Santísimo Sacramento y, también, un lugar para que se acerquen a reconciliarse todos aquellos que necesiten de este sacramento del perdón”.

La salida oficial de la procesión se producirá por la tarde. Las imágenes marcharán acompañadas por bandas de música delante y detrás, en un cortejo cuidadosamente organizado. La carrera oficial arrancará en la calle Virgen de la Capilla y desde ese momento Canal Sur retransmitirá en directo el evento para toda Andalucía y otros puntos mediante señal institucional. Se habilitarán sillas a lo largo del recorrido oficial, cuya venta se abrirá próximamente.

La culminación será en la Plaza de Santa María, donde se rezará comunitariamente el Santo Rosario ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis, con reflexiones elaboradas por D. Ramón Molina Navarrete y Dª. Inmaculada Cuesta, y acompañados por la orquesta y coral del grupo Musicalma, de Linares. Durante el rezo del rosario habrá una oración especial por las intenciones del Papa, en clave jubilar. “Aquí se encuentra una de las singularidades y originalidades de nuestra Magna: la oración durante el desarrollo de la procesión. En otras Magnas, ha habido una celebración antes o después, pero no durante el desfile procesional. Y así, en definitiva, invitamos a que nuestra Magna ponga de manifiesto uno de los pilares fundamentales de la piedad popular: mover a la oración y la alabanza a Dios. Porque más allá de una expresión cultural o una tradición, están llamadas a la oración”, ha afirmado el Provicario. Posteriormente, las imágenes regresarán a sus templos de origen o acogida. El día siguiente, domingo 5 de octubre, se celebrará una Eucaristía de acción de gracias en esas parroquias.

Asimismo, D. José Antonio ha explicado que toda la información del evento ya está disponible en la web oficial www.diocesisdejaen.es/rosariomagno, donde, también, se podrán adquirir las sillas, consultar la agenda de actos, encontrar información turística y gastronómica de la ciudad o acceder a un espacio específico para medios de comunicación, con acreditaciones y puntos habilitados para gráficos.

  
  
  

Impacto económico

Sobre el impacto económico estimado Sánchez Ortiz ha indicaba que las previsiones apuntan a que la procesión Magna de Jaén reúna a unas 40.000 personas, cifra realista basada en experiencias similares y la capacidad de otras ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba. De estos asistentes, alrededor del 9% serán turistas con pernocta, el 53% excursionistas de un solo día, y el 38% residentes locales. Además, los primeros datos apuntan a una cifra que superaría los 3 millones de euros solo el día del Rosario en la ciudad de Jaén. Este evento supone una importante oportunidad para la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, comercio y turismo cultural, al posicionar a Jaén como destino de referencia durante el Jubileo de la Esperanza.

El Provicario ha querido cerrar animando a todos a sumarse a este acontecimiento. “Concluyo, animándoos a todos a contagiaros de la esperanza, esta que presentamos en este Rosario Magno, y que estoy seguro de que puede dar luz y horizonte a un mundo, el nuestro, herido por la desesperanza. Jaén será el próximo 4 de octubre, tierra de María y de Esperanza, porque tenemos la certeza profunda de que Dios camina con nosotros. En cada imagen que veremos en esta procesión magna, en cada mirada de Cristo o de su Madre, late esa promesa de luz, de la esperanza que no defrauda”.

Este Rosario Magno no solo será una manifestación de fe sin precedentes en nuestra tierra del Santo Reino, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza espiritual, cultural y humana de la Diócesis de Jaén. Un encuentro de esperanza que nos

La culminación será en la Plaza de Santa María, donde se rezará comunitariamente el Santo Rosario ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis, con reflexiones elaboradas por D. Ramón Molina Navarrete y Dª. Inmaculada Cuesta, y acompañados por la orquesta y coral del grupo Musicalma, de Linares. Durante el rezo del rosario habrá una oración especial por las intenciones del Papa, en clave jubilar. “Aquí se encuentra una de las singularidades y originalidades de nuestra Magna: la oración durante el desarrollo de la procesión. En otras Magnas, ha habido una celebración antes o después, pero no durante el desfile procesional. Y así, en definitiva, invitamos a que nuestra Magna ponga de manifiesto uno de los pilares fundamentales de la piedad popular: mover a la oración y la alabanza a Dios. Porque más allá de una expresión cultural o una tradición, están llamadas a la oración”, ha afirmado el Provicario. Posteriormente, las imágenes regresarán a sus templos de origen o acogida. El día siguiente, domingo 5 de octubre, se celebrará una Eucaristía de acción de gracias en esas parroquias.

Asimismo, D. José Antonio ha explicado que toda la información del evento ya está disponible en la web oficial www.diocesisdejaen.es/rosariomagno, donde, también, se podrán adquirir las sillas, consultar la agenda de actos, encontrar información turística y gastronómica de la ciudad o acceder a un espacio específico para medios de comunicación, con acreditaciones y puntos habilitados para gráficos.

Impacto económico

Sobre el impacto económico estimado Sánchez Ortiz ha apuntado que las previsiones apuntan a que la procesión Magna de Jaén reúna a unas 40.000 personas, cifra realista basada en experiencias similares y la capacidad de otras ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba. De estos asistentes, alrededor del 9% serán turistas con pernocta, el 53% excursionistas de un solo día, y el 38% residentes locales. Además, los primeros datos apuntan a una cifra que superaría los 3 millones de euros solo el día del Rosario en la ciudad de Jaén. Este evento supone una importante oportunidad para la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, comercio y turismo cultural, al posicionar a Jaén como destino de referencia durante el Jubileo de la Esperanza.

El Provicario ha querido cerrar animando a todos a sumarse a este acontecimiento. “Concluyo, animándoos a todos a contagiaros de la esperanza, esta que presentamos en este Rosario Magno, y que estoy seguro de que puede dar luz y horizonte a un mundo, el nuestro, herido por la desesperanza. Jaén será el próximo 4 de octubre, tierra de María y de Esperanza, porque tenemos la certeza profunda de que Dios camina con nosotros. En cada imagen que veremos en esta procesión magna, en cada mirada de Cristo o de su Madre, late esa promesa de luz, de la esperanza que no defrauda”.

Este Rosario Magno no solo será una manifestación de fe sin precedentes en nuestra tierra del Santo Reino, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza espiritual, cultural y humana de la Diócesis de Jaén. Un encuentro de esperanza que nos unirá como Iglesia que camina entre olivares.





miércoles, 2 de julio de 2025

Presentadas las IX Veladas de Teatro "Si las piedras hablasen" en un entorno único como es el Castillo de Santa Catalina. Habrá un servicio público de transporte para acceder al Castillo. Vídeo completo de la presentación.


La unión entre administraciones públicas y entidades privadas como Caja Rural de Jaén han hecho posible la celebración de las IX Veladas de Teatro en el Castillo de Santa Catalina 2025 ‘Si las piedras hablasen’. Así lo ha destacado la concejala de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo, quien ha presentado este programa junto con la diputada de Cultura, África Colomo, la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, el director de la oficina 1 de Caja Rural de Jaén, Santiago González y Tomás Roldán, coordinador de Jaén Genuino.

Video completo rueda de prensa presentación IX Veladas de Teatro "Si las piedras hablasen"

Unas veladas que, promovidas por Jaén Genuino, cuentan con la implicación de instituciones públicas como el Patronato municipal de Cultura. Espejo ha explicado que el Castillo de Santa Catalina acogerá por tanto dos representaciones, la primera de ellas este próximo viernes, 4 de julio, con la versión teatral de la obra ‘El lazarillo de Tormes’, a cargo de la compañía de teatro La Paca, uno de los grandes clásicos de la literatura. La segunda, se representará también en esta fortaleza el próximo viernes, 11 de julio y lleva por título ‘La Ceremonia del Té’, a cargo de la compañía Lolitario Teatro, dirigida por Manuel Sutil, todo un canto a la vida. Un auto de ficción que muestra la vida humana tal cual es, un collage tragicómico, absurdo, surrealista y lleno de fantasía, sueños y amor.

  

Espejo ha recordado también que estas veladas se suman a otras iniciativas que se han impulsado desde el área de Turismo en este Castillo de Santa Catalina, tales como las visitas teatralizadas que están siendo un éxito absoluto de público y la programación ‘Jaén no duerme en verano’ donde se incluyen diversas actividades en este entorno natural y patrimonial de Jaén.

La diputada de Cultura, África Colomo, ha destacado asimismo “la imagen de unidad entre administraciones y patrocinadores como la Caja Rural”. “Nueve ediciones ya de estas veladas -ha enfatizado- en las que la cultura y el arte dialogan con nuestro patrimonio histórico en este rincón mágico”. Así ha recalcado que su puesta en escena “hace de nuestra riqueza cultural sea mucho más interesante”. África Colomo ha felicitado por tanto a Tomas Roldán “por esa programación que, año tras año, hace con Jaén Genuino y estas veladas son ejemplo de ello”. “Un programa que se ha convertido en el mayor y mejor programa de difusión de nuestros valores de patrimonio histórico” ha asegurado.

  
  
  

Por su parte, la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, ha aplaudido las dos representaciones que conforman esta programación que ha calificado como “dos propuestas escénicas maravillosas”, por lo que ha dado la enhorabuena “a todos los que hacen posible que sigamos cuidando de nuestro patrimonio para seguir reforzando este orgullo jaenero”.

Santiago González, director de la oficina nº1 de Caja Rural ha subrayado que estas veladas “no solo ponen en valor nuestro patrimonio, sino que lo convierten en un espacio de cultura viva”. Así ha matizado que, desde su entidad, “creemos que el desarrollo económico debe ir de la mano del compromiso social y cultural y por eso apoyamos con convicción iniciativas como esta que impulsan el turismo y generan riqueza local”.


Por último, el coordinador de Jaén Genuino, Tomás Roldán, ha destacado uno de los objetivos de estas Veladas de Teatro “es poner en valor el conjunto histórico”. Roldán ha explicado el resto de la información en torno a su celebración, anunciando que darán comienzo a las 22 horas y la apertura de puertas será a las 21:30 horas. La venta de entradas será online, a través de la página www.jaengenuino.com y, en caso de disponer aún de plazas, se venderán en el propio castillo una hora antes de la función. Las plazas de aparcamiento en el Castillo son limitadas, por lo que se ha establecido un servicio de transporte público urbano con salida desde la explanada de El Corte Ingles a las 21:15 h y parada en la Plaza de la Libertad y vuelta tras la función a estas mismas paradas. Por tanto, ha animado a disfrutar de estas dos “magníficas citas en un entorno único como este”.



Día Mundial de la Pipirrana, Jaén 30 de junio de 2025. Acto institucional. Vídeo completo.


La organización del evento, ha quedado gratamente sorprendida por el éxito obtenido, tras la celebración del IV Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías, que como decía uno de sus componentes "Ha venido para quedarse".

Para finalizar las actividades, el tercer día, lunes 30 de junio, tenía lugar un acto institucional de cara al público giennense, con degustación de pipirrana organizada en el Centro de Dinamización Turística "Jaén, Paraíso Interior", que forma parte del calendario de actividades del IV Simposio de la Pipirrana y El Gazpacho Andaluz.

En el siguiente vídeo os dejamos con la rueda de prensa completa de las diversas instituciones que han participado en este IV Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías.

Vídeo completo acto institucional Día Mundial de la Pipirrana, Jaén 30 de junio de 2025.