Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 13 de octubre de 2025

Brillante organización de la VI Gala del humor “Una esperanza para Celia” que dar visibilidad a las enfermedades raras a través de la risas y la solidaridad.


La gala solidaria del humor en favor de las enfermedades raras “Una esperanza para Celia” celebrada en el Teatro Infanta Leonor, se ha convertido en un referente y en una cita imprescindible en el calendario jaenero, llena de humor y solidaridad y que cuenta con una importante aportación de empresas y entidades, así como artistas que ha colaborado desinteresadamente para que esta cita haya sido un éxito de público comprometido y solidario.

“Es una oportunidad única de colaborar con esta causa y disfrutar de las actuaciones de monologuistas como Crhistian García, Daniela Padrón, Rafa Frías, Makeba, Fernando Moraño, Manolo Lera y Jesús Piña, además de la actuación musical del grupo Coverland”, ha asegurado Espejo quién ha dado también las gracias a todos los que colaboran con esta gala, especialmente “a las empresas de nuestra tierra que siempre muestran su lado más solidario y altruista”. María Espejo también ha felicitado a Viñeta 6 por la elaboración del cartel de la gala, especialmente a su diseñador, Justo Fuentes.

María José Extremera, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento la inclusión de la gala dentro del programa de la feria. “Creo que, efectivamente, siendo objetivos, el evento lo merece porque es espectacular y no paras de reírte. La gente se lo pasa fenomenal y no creo que haya algo más importante hoy día que la risa”, ha expresado la representante de la Asociación para la Investigación y Cura del Déficit del Factor V.

Con esta gala “pretendemos dar visibilidad a las enfermedades raras” ha agradecido a la ciudad de Jaén “el apoyo que nos estáis mostrando porque las entradas ya casi están vendidas y de verdad, muchísimas gracias de corazón por esta acogida que siempre tenéis con la gala”.

Por último, la directora y cómica ‘Eva y Qué’ ha asegurado tener “mucha suerte porque tengo muy buenos amigos, cómicos muy cercanos que tienen un corazón que no les cabe en el pecho y siempre que les si pueden venir, vienen totalmente gratis”. La humorista ha resaltado que en Jaén “hay mucho, mucho arte y tenemos que potenciar nuestra gente y la cultura de nuestra tierra” y ha concluido invitando a todos los jienenses a asistir mañana al teatro Infanta Leonor a disfrutar de esta cita con el humor y la buena música.

sábado, 11 de octubre de 2025

Hoy es el día de la Hispanidad. Jaén se prepara para vivir, primero en la S. I. Catedral y luego en la explanada de la Plaza de Santa María, el acto institucional de la Guardia Civil.

La Fiesta Nacional de España del 12 de octubre, ha tenido distintas denominaciones a lo largo del tiempo, como Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Fue declarada festiva en 1918 bajo Alfonso XIII y oficializada durante el franquismo. En 1982 se renombró como "Fiesta de España y la Hispanidad", y en 1987 se estableció legalmente como "Día de la Fiesta Nacional de España", incluyendo el desfile militar. En 2014, la ONU la reconoció como jornada para conmemorar la lengua española como símbolo de unión del mundo hispano.

En 1492, los Reyes Católicos encargaron a Cristóbal Colón una expedición para encontrar nuevas tierras. Zarpó el 3 de agosto desde el Puerto de Palos con las embarcaciones La Pinta, La Niña y la Santa María. El 12 de octubre llegaron a Guanahaní (Bahamas), rebautizada como San Salvador, y exploraron Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). La expedición concluyó el 15 de marzo de 1493 con el regreso de La Niña a Palos.

El Día de la Fiesta Nacional de España, popularmente llamado Día de la Hispanidad, tiene curiosidades históricas como que su nombre oficial no incluye "Hispanidad" según la Ley 18/1987, aunque sí aparece en un decreto de 1981. Los marineros de la expedición de Colón tardaron 20 años en cobrar, y Colón realizó cuatro viajes a América. Aunque se cree que viajaron tres carabelas, en realidad fueron dos carabelas y una nao. El desfile militar del 12 de octubre está regulado desde 1997. En otros países, esta fecha se conmemora con nombres distintos, como Día de la Resistencia Indígena.

  
        

Hoy viviremos un evento que año tras año adquiere tintes de gran brillantez y en que el cuerpo de la Benemérita, se esfuerza en acercarse mucho más aún a la ciudadanía. A su vez, el pueblo de Jaén, refrenda año tras año el respeto, aprecio, admiración y cariño que sienten hacia este histórico cuerpo de la Guardia Civil, y lo hacen llenando todos los alrededores de la plaza para presenciar un acto que cada año es igual, en apariencia, pero que siempre presenta variantes que nos sorprenden.

Allí os esperamos, especialmente a partir de las doce del mediodía, para disfrutar del evento y afianzar esa unión de la ciudadania giennense con el Benemérito cuerpo de la Guardia Civil. 

En el santoral se celebra a San Serafín, San Wilfrido, Nuestra Señora del Pilar y Santa Arlinda y se conmemora el día de los Tíos, el día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Día Internacional contra la Gestión Digital de Resctricciones (DRM), el día Mundial de la Artritis y el Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional Nacional de España.

Imágenes inteligencia artificial creadas por JAENDONDERESIDO.









Hoy 11 de octubre de 2025 es el DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS.


Las niñas tienen un potencial ilimitado y necesitan apoyo para desarrollarlo. Al liderar, fortalecen sus comunidades y mejoran el futuro. Es clave escucharlas e invertir en su progreso.

El Día Internacional de las Niñas destaca los avances en la infancia, como el acceso a la educación y la salud, pero también visibiliza los desafíos que enfrentan las adolescentes, quienes aún sufren desigualdades en oportunidades educativas y laborales, así como riesgos como el matrimonio forzado o el embarazo precoz.


Las niñas enfrentan múltiples desafíos en la actualidad, como la discriminación en el acceso a la educación y al trabajo, la preferencia familiar por los hijos varones, y graves violaciones a sus derechos. Entre las problemáticas más alarmantes destacan la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil, la desigualdad educativa en países en desarrollo y la explotación laboral de adolescentes en condiciones precarias.


ONU Mujeres impulsa medidas para promover la igualdad de género, como eliminar estereotipos, mejorar la educación, fomentar la participación de niñas en ciencias, apoyar su transición al mundo laboral y facilitar el emprendimiento femenino desde edades tempranas.

Gráficos creados por JAENDONDERESIDO mediante IA.

Hoy también se celebra

Día mundial de las Aves Migratorias
Día Mundial de la Carretera
Día de la Solidaridad con los Presos Políticos en Sudáfrica
Día Europeo de la Donación de Órganos, Tejidos y Células
Día Mundial de los Cuidados Paliativos y Hospicios
Día Internacional contra el Fracking
Día para Salir del Armario
Día Internacional del Dulce de Leche

viernes, 10 de octubre de 2025

38º Festival Internacional Folk del Mundo 2025. Actuación de los grupos participantes en el Auditorio de la Alameda. 5 vídeos con el contenido completo de dicha actuación.


Impulsado por Lola Torres y respaldado por la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén, nuestra capital y provincia se convirtieron un año en un mosaico vibrante de culturas.

Efectivamente, del 3 al 8 de julio de 2025, JAENDONDERESIDO estuvo siguiendo las actividades de este ya super conocido festival, que goza de un prestigio y reconocimiento verdaderamente importante. De hecho en su día, os ofrecimos toda la programación al completo así como imágenes del pasacalles inicial y de la recepción en el Palacio de la Diputación Provincial de Jaén.

  
  

Hoy recuperamos un magnífico trabajo grabado por uno de los colaboradores del blog JAENDONDERESIDO, concretamente José Luis García Carreño, que nos ofrece la actuación de todos los grupos en el Auditorio de la Alameda que acogió el apoteósico cierre con agrupaciones de Costa Rica, Georgia, México e Italia, acompañadas por la Asociación de Coros y Danzas Lola Torres.

Agradecimiento especial a la Asociación Provincial de Coros y Danzas LOLA TORRES de Jaén, y especialmente a Desirée Amaro por todas la facilidades recibidas para realizar estas grabaciones y el cariño con que acoge todos nuestros proyectos de participación con esta importante asociación giennense. Nuestro rendido homenaje igualmente a nuestra querida y añorada Pilar Sicilia de Miguel, que igualmente siempre nos acogió con un cariño, amistad y cordialidad exquisitas. Va por ella.

  

Para que podamos disfrutar dicha actuación que fue larga y poder diferenciar los diversos grupos, hemos realizado vídeos individualizados de las actuaciones, para mejor localización y disfrute de las variadas y espectaculares actuaciones, de modo que, preparados, que "comienza la función". Con todos vosotros, actuación principal de los grupos participantes en la 38 edición de Folk del Mundo 2025.

Folk del Mundo 2025. Presentación de participantes y actuación de la Asociación Lola Torres de Jaén.

Folk del Mundo 2025. Actuación del Ensamble Folklórico Rey Curré de Costa Rica.

Folk del Mundo 2025. Actuación de The Ensemble MARULA, Georgia.

Folk del Mundo 2025. Actuación del Grupo Folk Ciudad de Agrigento, Italia.

Folk del Mundo 2025. Actuación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, México.

Folk del Mundo 2025. Asociación Lola Torres y final conjunto.

jueves, 2 de octubre de 2025

Guía para seguir la MAGNUM ROSARIUM SPEI. 4 de Octubre de 2025.


La capital jiennense se prepara ya para vivir una jornada histórica de fe. Dentro de unos días, el próximo 4 de octubre, tendrá lugar la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”.
Todo lo que necesitas saber, para seguirla el próximo sábado, lo encontrarás en esta guía que comparte con vosotros JAENDONDERESIDO.